Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |La paritaria pasó a cuarto intermedio tras el segundo encuentro

Los docentes piden revisión cada dos meses para los salarios

Propusieron un esquema que garantice un nivel de recomposición por sobre la inflación y la incorporación de sumas al básico

Los docentes piden revisión cada dos meses para los salarios

La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec en la reunión que se realizó de manera virtual / cap. de video

19 de Febrero de 2022 | 03:24
Edición impresa

Tras la cita que abrió las negociaciones a fines de enero, la negociación paritaria entre el Gobierno bonaerense y los gremios del sector docente pasó ayer a un cuarto intermedio en la reanudación de las negociaciones después de acordar que la discusión no abarque todo el año o posibilite revisiones.

Según indicaron fuentes vinculadas con las conversaciones, los gremios solicitaron una pauta bimestral y que se consolide una estructura salarial con incrementos sobre el sueldo básico, tal como habían adelantado previo al encuentro de la víspera, que se desarrolló de manera virtual.

Por su parte, los representantes del Gobierno bonaerense (ministerio de Trabajo, Educación y Economía) se comprometieron a evaluar diversas alternativas.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) sostuvo que “se tiene que garantizar el salario docente por encima del proceso inflacionario y la recomposición del poder adquisitivo”, además de que “se consolide una estructura salarial en la que los incrementos vayan al básico, para que llegue a los jubilados y respete la carrera docente”.

Gremialistas y funcionarios miran de reojo el índice del mes de enero que llegó al 3,9 por ciento y venía de un acumulado del 50 por ciento a lo largo de 2021.

No obstante el planteo de la revisión periódica a nivel Provincial, se indicó en torno a la mesa que también se aguardaría por una definición de la paritaria a nivel nacional. El esquema a aplicar en todo el país aportará mayores certezas respecto de cómo será el curso en Provincia, se calculaba ayer.

Previo al encuentro de la víspera, el segundo del año, la secretaria adjunta de Suteba, María Laura Torre, había anticipado que iban a solicitar una “paritaria corta”, definió.

“Vamos a ratificar el poder discutir una paritaria no anual sino corta”, dijo en declaraciones a la prensa.

En ese marco, reiteró que “estamos planteando aumentos bimestrales y monitoreo continuo. Obviamente el aumento es muy importante para seguir acrecentando nuestro poder adquisitivo”, indicó la dirigente.

Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, se indicó que la paritaria continuará el martes de la semana próxima.

Las negociaciones por los sueldos de los docentes van en paralelo con la paritaria Provincial para la definición de la escala de los haberes en la administración general.

Según se indicó sobre el final de la semana, los gremios de ese sector se reunirán con la representación del Gobierno el próximo lunes, en un horario a definir, que sería por la tarde. Será también el segundo encuentro de la negociación de 2022.

La paritaria docente a nivel nacional también tuvo su segunda reunión durante esta semana. El Gobierno y los 5 sindicatos docentes nacionales mantuvieron se mostraron optimistas en cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo en próximas audiencias, lo que permitiría esquivar un escenario de conflicto en el inicio de clases, el 2 de marzo.

Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) valoraron como “absolutamente positivo” el encuentro, ya que firmaron un acuerdo de capacitación y formación docente. Y la Unión Docentes Argentinos (UDA) se mostró “optimista” en cuanto a un resultado satisfactorio de la paritaria, que continuará la semana próxima.

Además de UDA y Amet participan de las negociaciones Sadop (particulares) y las confederaciones Ctera y CEA. Por parte del Gobierno nacional estuvieron el ministro de Educación, Jaime Perczyk, los representantes del Consejo Federal de Educación: Alberto Sileoni (Buenos Aires), Aldo Lineras (Chaco), José Thomas (Mendoza) y Juan Pablo Lichtmajer (Tucumán).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla