Alberto y Guzmán rechazaron una reforma jubilatoria para los docentes, aunque confirmaron que habrá para embajadores y jueces

Es uno de los puntos que componen el acuerdo con el FMI

El presidente Alberto Fernández salió a aclarar que no acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estudiar los regímenes previsionales docentes. “La diferencia es muy grande y no es para docentes”, indicó en declaraciones a la prensa.

A través de un audio breve, el mandatario explicó que cuando hablaba de "regímenes previsionales de privilegio" hacía referencia a "los que básicamente están los embajadores y jueces". Y afirmó: "Algo hicimos con los jueces pero deberíamos avanzar más. Lo mismo con los embajadores”.

“No es el tema de los docentes”, reiteró en respuesta a una nota periodística que aseguraba que las revisiones establecidas con la entidad financiera se realizarían también sobre el sector de docentes y educadores universitarios.

"El estudio deberá desagregar los números del régimen general de los regímenes especiales, como el de docentes o docentes universitarios que si bien los trabajadores se jubilan a edades más tempranas, aportan 2 puntos más que los del régimen general", afirma un artículo publicado hoy en Clarín.

Inmediatamente, Fernández salió a desmentir al periodista enviando un breve audio a Gustavo Silvestre, para aclarar que los regímenes a estudiar con la entidad financiera son los que contemplan a embajadores y jueces. "Claramente no es el tema de los docentes”, insistió el presidente.

Más tarde, el ministro de Economía, Martín Guzmán, hizo declaraciones en la misma sintonía al decir que el acuerdo con el FMI no incluye una reforma jubilatoria pero sí un "estudio focalizado en los regímenes especiales".

"No habrá ninguna reforma jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley", sostuvo el funcionario.

En su cuenta de Twitter, Guzmán señaló además que "se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional". Esa Ley estipula los alcances del régimen jubilatorio para magistrados y funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Nación.

La Casa Rosada tiene previsto enviar en los próximos días los detalles del acuerdo con el FMI al Congreso, con el fin de lograr respaldo político a la refinanciación de la deuda.

Docentes
Jueces
Embajadores
Jubilaciones

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE