Los países vecinos esperan una ola de refugiados

Edición Impresa

Los países de la Unión Europea (UE) vecinos de Ucrania se preparan para enfrentar la afluencia de centenares de miles o incluso de millones de refugiados a partir de las acciones militares de Rusia.

La embajadora de EE UU ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, advirtió ayer que el conflicto podría provocar “una nueva crisis de refugiados” con “hasta 5 millones” de personas desplazadas.

Polonia, que tiene una larga frontera con Ucrania y alberga a cerca de 1,5 millones de sus ciudadanos, expresó su apoyo al país vecino y su voluntad de ayudarlo.

“Polonia se está preparando para varios escenarios relacionados con la situación de tensión” entre Ucrania y Rusia, dijo el Ministerio del Interior.

Los planes ya se estaban estudiando incluso antes de que Rusia reconociera la independencia de las zonas controladas por los rebeldes en el este de Ucrania y de las sanciones occidentales.

“El Ministerio del Interior lleva tiempo tomando medidas para afrontar una oleada de incluso un millón de personas”, dijo el mes pasado el viceministro del Interior polaco, Maciej Wasik.

El primer ministro, Mateusz Morawiecki, creó un grupo de trabajo para definir las necesidades logísticas, de transporte, médicas y educativas para recibir a refugiados ucranianos. “Estamos preparados para dar cobijo a los niños y jóvenes en las escuelas y a los estudiantes en las universidades polacas”, indicó ayer el ministro de Educación, Przemyslaw Czarnek.

La comisaria de Interior de la UE, Ylva Johansson, dijo que la Comisión Europea está dispuesta a proporcionar a Polonia apoyo económico si fuera necesario, así como ayuda de la agencia europea de asilo, de Europol y la agencia de fronteras de la UE, Frontex.

RUMANIA, ESLOVAQUIA Y HUNGRÍA

Eslovaquia, que comparte su frontera oriental con Ucrania, también tiene planes para enfrentar “una posible presión de los refugiados”, dijo el martes el ministro de Defensa, Jaroslav Nad.

El ministro del Interior, Roman Mikulec, reveló que había cuatro campos de refugiados que podrían amparar a los solicitantes de asilo ucranianos. “Si la situación lo requiere, también podemos utilizar las instalaciones de alojamiento existentes en el Ministerio del Interior y otros ministerios”, afirmó.

Rumanía, uno de los países más pobres de Europa, no cree que muchos ucranianos huyan hacia su territorio en caso de conflicto, pero está preparada para recibir a medio millón. El país podría crear centros de refugio, especialmente en las principales ciudades a lo largo de sus 650 kilómetros de frontera con Ucrania.

Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orban, es conocido por su línea dura contra la inmigración, también parece dispuesto a recibir a refugiados ucranianos. “En caso de guerra, cientos de miles, incluso millones de refugiados llegarían desde Ucrania y rediseñarían la situación política y económica de Hungría”, afirmó recientemente Orban. (AFP)

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE