VIDEO. Movilización, obras y clases en la Escuela 514
Edición Impresa | 26 de Febrero de 2022 | 03:13

La movilización de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Especial Nº 514, de barrio Norte tuvo como resultado una noticia esperada: a pocos días del inicio del ciclo lectivo recibieron la noticia de parte de autoridades del consejo escolar de La Plata que los chicos y chicas “tendrán la jornada extendida” reclamada por los padres, según se informó ayer.
Ocurre que las graves falencias estructurales que presenta el edificio ubicado en 2 y 33 impedía que los alumnos y alumnas que concurren pudieran tener las ocho horas que tanto necesitan.
Sin gas desde fines del año pasado porque el comedor no está en condiciones, que a su vez no funciona en su espacio original debido a un incendio que afectó el lugar donde también se dictan los talleres, más las pérdidas de agua, un solo baño en condiciones y otros inconvenientes puso en jaque el comienzo de las clases presenciales en esa sede escolar.
Ante ese cuadro de situación, los padres convocaron a una protesta que realizaron ayer ante la información que habían recibido por parte de las autoridades del colegio: sólo se podían garantizar una jornada simple de cuatro horas.
“Nosotros hacemos hincapié en la importancia que la escuela esté en condiciones para que puedan brindar el doble turno”, dijo una mamá antes de la reunión con los directivos del colegio y las autoridades del Consejo Escolar.
Había enojo porque consideraban que no se había hecho el esfuerzo necesario para poner en condiciones el establecimiento al que concurren chicos y chicas que necesitan de una educación y trato especial.
CLASES Y OBRAS
Tras una reunión con el titular del consejo escolar, Nicolás Morzone, escucharon la noticia que tanto esperaban: comenzarán las clases el 2 de marzo y la obra en la cocina. En marzo se iniciará la obra integral y “vamos a garantizar la jornada completa a través de la provisión de viandas”, adelantó Morzone.
Mediante un trabajo coordinado entre distintas dependencias, se “garantiza el envío de viandas para que puedan almorzar en la escuela los alumnos y así realizar los talleres luego de las actividades pedagógicas”, explicaron a este diario.
Además, hubo un compromiso que en el plazo de un mes comenzarán las obras para normalizar el funcionamiento del agua y el gas y, aunque con más tiempo por la importancia de la obra, también la reparación de lo que resultó afectado por el incendio.
Según informaron en la jornada de ayer, se trabajará en el subsuelo que actualmente está inutilizado y es muy importante para el funcionamiento del establecimiento educativo.
Entre los padres de los alumnos hubo cierta sensación de alivio y apareció la esperanza. De todos modos, un grupo aún se reserva algún grado de incertidumbre y espera ver que se concrete todo lo anunciado en la jornada de ayer.
“Se trabajó intensamente para que todos las escuelas de la Ciudad comiencen el ciclo lectivo 2022 el 2 de marzo”, remarcó Morzone.
Con respecto a las obras, otro colegio que necesita culminar con los trabajos es la Primaria 7 de barrio Hipódromo, donde el año pasado tuvieron que turnarse para acceder a la presencialidad. Filtraciones y otros problemas de infraestructura generaban inconvenientes. La obra de reparación lleva un 60 por ciento de ejecución de lo proyectado, se indicó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE