VIDEO. Piden reductores en el Centenario para evitar la matanza de animales

Edición Impresa

Trabajadores de la reserva Ecas, situada en el Parque Pereyra, salieron a reclamar por la incorporación de medidas de control vial en el tramo del Camino Centenario que cruza por ese predio, con la finalidad de evitar la matanza de animales que son atropellados por el tránsito cuando intentan cruzar esa vía.

El problema se viene registrando desde hace varios años. Según le contaron a este diario, se perdieron ya varios ejemplares de diversas especies autóctonas y de otras regiones, como los monos, que se refugian en el Parque tras salir del cautiverio doméstico. Algunos ejemplares, incluso fueron rescatados y recuperados por los técnicos y profesionales, en la reserva.

“Con los guardaparques hacemos liberaciones de animales que se van rehabilitando y nos encontramos después con que fueron atropellados porque no hay señalización, advertencia o reductores de velocidad”, le dijo a este diario uno de los empleados del Ecas.

Las señalizaciones que reclaman “desde hace dos años y medio” servirían para avisar a los conductores que están entrando a una reserva natural, una herramienta de seguridad vial que se ve en otros parques. En Iguazú -Misiones-, contó una de los técnicos consultados por este diario, hay sogas o cables que van de una punta a la otra para que las especies no tengan que cruzar por la calle, con el riesgo de ser atropellados.

El problema se agravó tras la cuarentena. Los animales recuperaron el hábitat y podían cruzar la ruta sin riesgo, se indicó.

En la zona, contaron en el Parque hay entre 30 y 40 monos carayá que llegaron hace más de veinte años a la Ciudad. Aparecen una vez al año para cruzar de un lado a otro y es en ese momento en que su vida corre riesgo. “Hay vizcachas, gatos de monte, zorros, comadrejas, monos y muchos perros que abandonan”, lamentó una guardaparque sobre la lista de animales atropellados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE