La oferta desleal genera “perjuicios a los consumidores, el Estado y la sociedad”
Edición Impresa | 10 de Marzo de 2022 | 02:59

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) señaló “los perjuicios que genera para los consumidores, el Estado y la sociedad en su conjunto, vinculados a la competencia desleal, el fraude marcario, el contrabando y la evasión fiscal”.
“El avance de esta actividad al margen de la ley (algo que puede ser apreciado por el ciudadano de a pie y que también se ve reflejado en las estadísticas) nos motiva a peticionar nuevamente ante las autoridades competentes, solicitando su pronta intervención”, reclamó la CAC.
En las estadísticas que realiza la CAC incluye a La Plata entre las ciudades en las que el fenómeno golpea de manera sistemática a los comercios que cumplen con las normativas correspondientes.
La venta ilegal ni siquiera frenó en plena pandemia, cuando los comercios legales tuvieron que cerrar sus puertas por cuestiones sanitarias a través de la figura del aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) que se mantuvo durante un extenso tiempo. Este diario reflejó en distintas ediciones cómo estaban bajas las persianas mientras los manteros se apostaban en la vereda sin control alguno.
Una vez que las restricciones fueron cediendo, las ofertas del comercio ilegal crecieron sin pausa y genera, jornada a jornada, el reclamo de los centros comerciales afectados por una actividad desleal que hace estragos en el sector.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE