
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre los insectos más molestos está el que transmite el dengue, pero se explicó que no hay circulación del virus en la población. Se recomienda “descacharrar” los patios
Repelente antes del ejercicio, sobre 32 entre 2 y 3, una zona de concentración de mosquitos / demian alday
Repelentes, espirales y cualquier elemento que sirva para aplastarlos parece insuficiente ante la oleada de mosquitos que, tras las últimas lluvias, sobrevuelan en muchos barrios de la Región. Según explicó un especialista consultados por EL DIA, hay una gran población de Aedes aegypti, que entre otras enfermedades puede transmitir el dengue, pero afortunadamente el virus no incide en la zona.
Juan José García, investigador del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave, Conicet-UNLP), sostuvo que entre 10 y 15 días después de una lluvia es habitual en esta época que aparezcan los mosquitos. Los Culex pipiens, son de los más comunes. Y se alimentan de sangre.
“Después de las inundaciones se ven mosquitos en gran número. Fundamentalmente, por la tardecita. Eso puede afectar a algunos barrios y a otros no porque no llueve igual en todas partes”, apuntó el especialista y explicó que el que prevalece se caracteriza por su molesto zumbido.
Por otra parte se aclaró que el Aedes aegypti, en pocos días, a partir de abril, dejará de estar tan presente en esta Región.
García indicó que el mosquito “charquero” -Aedes albifasciatus- aparece entre 7 y 15 días después de las lluvias. “Son unos días en los que vuelve loca a la gente de las ciudades. La recomendación es no pasar mucho tiempo en el exterior y usar repelente”, aseguró.
Según dijo, La Plata es la “capital provincial” del mosquito. Se contabilizan en la Región 36 especies. Muchas se concentran en los montes de Punta Lara.
LE PUEDE INTERESAR
En 461 entre 19 y 20 piden asfalto, desagüe y luces
LE PUEDE INTERESAR
Termina la elección de profesores y todos miran a Medicina y Agrarias
“Hay tres tipos de mosquitos que son muy bravos porque encuentran el clima ideal, lo mismo pasa con las cucarachas, algo que no se ve en lugares como Mar del Plata”, agregó.
Con relación al dengue, el especialista dijo que el Aedes se manifiesta con el virus cada cinco años. Eso pasó en 2009, 2016, 2020, en los que fue aumentando de manera importante. “Está en todas partes, pero no con el virus, tal vez porque a raíz de la pandemia se restringieron los viajes a Brasil o no son tan frecuentes los que se dan entre nuestro país, Paraguay y Bolivia, países en los que sí hay muchos casos”, apuntó. Se explicó que en Brasil hay entre uno y dos millones de afectados por año. También son altos los casos de Paraguay y Bolivia.
Se informó que el dengue es una enfermedad difícil de erradicar. Hay una vacuna en estudio, pero solo es efectiva entre las personas que tuvieron la enfermedad, ya que en las otras desencadena síntomas fuertes. De todas maneras, las dosis no llegaron a la Argentina.
Este país registró unos 60 mil casos de dengue en 2020 y se indicó que es importante eliminar las fuentes en las que se reproduce, por caso en nuestra zona se contabilizan de a miles en las gomerías ubicadas en las avenidas 520 y 32. También se encontraron en un buen número de larvas en los 300 mil recipientes que hay en el Cementerio local.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí