Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Además, el Observatorio, naturales y exactas presentan competencia con más de una nómina

Termina la elección de profesores y todos miran a Medicina y Agrarias

En 60 y 120 hay lista única, pero podría sorprender el caudal de votos en blanco. Mientras, la disputa en 60 y 119 promete un final reñido

Termina la elección de profesores y todos miran a Medicina y Agrarias

Se conoce hoy el escrutinio del claustro de profesores / demian alday

18 de Marzo de 2022 | 02:17
Edición impresa

Terminan hoy las elecciones de profesores en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y con eso se define la conducción en la mayoría de las 17 facultades. A excepción de Medicina (donde hay lista de unidad) y Agrarias (escenario de una de las cuatro disputas docentes), en las que el suspenso podría estirarse hasta fin de mes, cuando voten los estudiantes.

El claustro docente define siete (cinco para la mayoría y dos para la minoría que obtenga el 25 de los votos) de las 16 bancas que tiene cada consejo directivo. En ese sentido, ya se aseguraron mayoría absoluta los oficialismos de Derecho, Económicas, Arquitectura, Artes, Económicas, Veterinarias, Humanidades, Informática, Ingeniería, Odontología, Periodismo, Psicología, Trabajo Social y Medicina, que se presentan con lista única y sin competencia opositora en el claustro docente. Además de los siete profesores, la gestión de (casi) todas esas facultades cuenta ya con tres graduados (que votaron la semana pasada) y el no docente (que irán a las urnas la semana próxima), con lo que se asegurarían los 11 votos necesarios para reelegir (o los 9 suficientes para designar a un decano del mismo color político).

Dentro de ese grupo, un párrafo aparte merece Medicina. Primero porque, según trascendió, desde distintos sectores críticos con la gestión convocaron al claustro docente a votar en blanco como una forma de visibilizar su oposición a la lista de unidad que impulsa el Decanato. Para tomar dimensión del impacto que ese mensaje pueda tener -en un padrón que ronda los 160 docentes- habrá que esperar al escrutinio de esta tarde. También el futuro es incierto en Medicina porque el oficialismo que responde al decano Juan Ángel Basualdo Farjat viene de perder el jefe de trabajos prácticos (JTP) a manos de la oposición radical que dio el batacazo en las elecciones de graduados al quedarse con los tres consejeros en juego (incluso con el JTP al que se aferraba el oficialismo). Con lo que la gestión de 60 y 120 contaría hasta ahora con 7 profesores y el no docente: 8 votos (de los 11 que Basualdo precisa en el Consejo Directivo para ser reelecto o de los 9 que necesitaría en caso de proponer a un sucesor). De manera que la llave de la conducción de Medicina estaría a esta hora en mano de los estudiantes, claustro que a fin de mes definirá 5 consejeros (4 de ellos hoy pertenecen a Remediar -JUP-, que además conduce el Centro, y el restante es del frente que conforman el PCR y Patria Grande).

Pegado a la facultad de 60 y 120, una de las disputas docentes más reñidas se dará en Agrarias, donde la lista “Consenso” (alineada con el decano Ricardo Andreu, que iría por la reelección) tiene enfrente a “Convergencia” (que impulsan exdecanos y referentes vinculados al oficialismo tradicional de Agrarias). De los 11 votos que necesita para reelegir, Andreu tiene 3 (el no docente y dos graduados, ya que perdió el JTP con otra nómina ligada a La Cámpora). La elección de los profesores es aquí tan peleada que hasta anoche nadie se animaba a arriesgar un resultado y había quienes creían que el suspenso por la conducción en Agrarias podría estirarse hasta la elección estudiantil.

En tanto que también habrá que seguir de cerca los escrutinios en Naturales, Exactas y el Observatorio, donde las listas vinculadas a los oficialismos vienen de sumar tres consejeros en Graduados pero deberán sortear la competencia opositora en profesores. Si no hay sorpresas y logran la mayoría en el claustro docente, las gestiones de esas tres facultades podrían asegurarse, cuanto menos, la continuidad al frente del Decanato.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla