Hallan clave contra dos trastornos cardiovasculares
Edición Impresa | 18 de Marzo de 2022 | 02:38

Una investigación realizada en forma conjunta entre científicos argentinos y españoles permite avanzar en la detección temprana de dos enfermedades cardiovasculares, la ateroesclerosis y el aneurisma de aorta abdominal, mediante el rol que juega una proteína en la formación de las placas que terminan obstruyendo las arterias, según se divulgó ayer.
La investigación desarrollada por un equipo del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme-Conicet), del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovaculares (Cibercv) y la Universidad Autónoma de Madrid fue publicada en la revista científica Sciences Advances.
Tanto la ateroesclerosis como el aneurisma de aorta abdominal son enfermedades cardiovasculares, que constituyen la principal causa de muerte en el mundo, con alrededor de 18 millones de personas fallecidas por año, según la Organización Mundial de la Salud.
Puntos en común
Estas dos enfermedades tienen en común que son de desarrollo “silencioso”: en la primera, la desestabilización de las placas de ateroma deriva en la formación de trombos que bloquean el flujo sanguíneo y la progresión de la segunda genera la dilatación de la aorta abdominal, lo que puede progresar en la rotura de la arteria, provocando, en la mayor parte de los casos, la muerte. La mayoría de las drogas que se usan para tratar estas enfermedades apuntan a bajar los niveles de colesterol y otros lípidos, o a reducir la glucosa en sangre, pero una vez que estas patologías se encuentran avanzadas resultan muy difíciles de tratar.
El hallazgo de los científicos fue descubrir el rol de la proteína conocida como galectina-1 (Gal-1), que permite prevenir el desarrollo y la detección a tiempo de estas enfermedades.
Gabriel Rabinovich, investigador del Conicet en el Ibyme-Conicet, destacó que “ya existía una información del rol que cumple esta proteína en la regulación del sistema inmune y de ciertos programas vasculares. Esta función nos hizo pensar en que Gal-1 también podía jugar algún papel en la aterosclerosis pero teníamos muy poca experiencia en cardiología”.
Rabinovich explicó que esto los llevó a aliarse con los investigadores españoles.
“Estudios anteriores nos dieron la pauta que la disminución de la presencia de esta proteína favorecía la formación de placas de ateroma pero no sabíamos a través de qué mecanismos; esto nos dio el indicio de que el desarrollo de aterosclerosis podría estar vinculado a la disminución de Gal-1”, indicó.
Por su parte, Sebastián Maller, uno de los autores del trabajo, aseguró que, en el caso del aneurisma que avanza de manera silenciosa y sin dar advertencias, “la ausencia de la proteína podría ser una ventana para poder detectar la patología a tiempo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE