Secuestran documentos de la sede platense de la “Organización Zoe”
Edición Impresa | 19 de Marzo de 2022 | 02:27

El jueves por la mañana, en el numeral 178 de calle 22, entre 35 y 36, efectivos del Departamento de Investigaciones Antimafia de la Policía Federal entraban y salían con cajas de cartón llenas de biblioratos y folletería. Al mismo tiempo, otro tanto ocurría en distintas locaciones de la CABA y de la provincia de Buenos Aires, donde “Generación Zoe” tenía sus oficinas.
El procedimiento, que incluyó 10 allanamientos, es parte de la investigación que el juez federal, Ariel Lijo, lleva adelante en el marco de una causa por presunto “lavado de dinero” del holding creado por el prófugo Leonardo Cositorto.
DESDE LA LOMA
Para algunos vecinos fue una sorpresa ver el movimiento de uniformados, otros, en cambio, aseguraron que “era algo que se veía venir”.
“Somos un holding empresarial donde su principal producto es la educación transformativa y liberadora a través del coaching. Contamos con más de 25 años de experiencia en el rubro, a lo largo de este tiempo hemos capacitado y ayudado a muchísimas personas en el desarrollo de sus habilidades de liderazgo”, se presentaba la sede platense de Zoe. El plantel estaba conformado por res “líderes”, dos “coach”, un diseñador y un encargado de dar “soporte”.
En el operativo que tuvo lugar en La Loma incautaron diversos elementos que están siendo peritados, como documentos y folletería de la presunta empresa.
En esa línea, fuentes judiciales indicaron que el magistrado ordenó el secuestro de todos los libros contables y societarios de sociedades vinculadas al grupo y de “todos los contratos que hayan suscripto”, además de computadoras que se encuentren en los domicilios.
El objetivo, se informó, es “profundizar la investigación en torno al origen de los fondos que posibilitó el crecimiento exponencial del grupo”, y la creación de las empresas con movimientos millonarios de dinero cuyo origen se investiga.
Entre marzo y noviembre de 2021 se crearon 14 sociedades comerciales, algunas de ellas el mismo día. Algunas de ellas son “Prioli Construcciones SA”, “Generación Zoe SA”, “Universidad del Trading S.A”, y “Zoe Construcciones SA”, constituidas el 18 de marzo de 2021.
En billeteras virtuales se detectaron movimientos por más de siete millones de dólares, pese a que muchas de las sociedades no registraron movimientos comerciales.
Y, tras una investigación preliminar, se descubrieron irregularidades en las fechas de constitución de sociedades, domicilios registrados y movimientos de dinero en billeteras virtuales del grupo.
Además, los detectives comprobaron que, en octubre de 2020, Cositorto canceló una deuda que había sido catalogada como “irrecuperable” por el Banco Central donde figuraba como “moroso e incobrable”, agregaron las fuentes del caso.
El expediente se inició el 12 de noviembre del año pasado a raíz de la denuncia de un particular, que solicitó que se investigue una presunta estafa y defraudación económica al fisco por parte de la organización “Generación Zoe”, dado que “bajo una fachada de un supuesto culto y una falsa universidad ofrecería titulados en criptomonedas y coaching”.
También se incorporó al expediente una investigación preliminar labrada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos con el objeto de investigar los mismos hechos, a raíz de la denuncia efectuada por Javier Madariaga, en representación de la Asociación Civil Decodes (ONG Bitcoin Argentina).
Esa ONG desde hace tiempo que sigue “las acciones e intervenciones públicas de las distintas empresas del grupo Zoe y sus responsables”, según fuera oportunamente informado a través de un comunicado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE