La Justicia frenó la elección de Martilleros
Edición Impresa | 19 de Marzo de 2022 | 02:32

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata ordenó la suspensión de la elección parcial de autoridades en el Colegio de Martilleros de La Plata, prevista para el miércoles 23, a instancias de una presentación realizada por la lista de alternativa a la actual conducción de la entidad.
La intervención derivó de un planteo de “Unidos por la Profesión”, que solicitó una medida cautelar contra la impugnación de su nómina por parte del consejo directivo del Colegio.
Todo derivó de la observación, por parte del consejo directivo del Colegio, de algunos candidatos a instancias de presuntas inconsistencias con el requisito de tener los aportes al día para poder participar.
El grupo opositor a la gestión encabezada por el presidente Aníbal Fortuna, llevó su demanda ante el Juzgado Nº 4 en lo Contencioso Administrativo. Según informó una fuente vinculada con la causa, el trámite pasó a la Cámara tras declararse incompetente en función de la normativa que ordena el ingreso directo a la alzada en este tipo de procesos que ponen en cuestión decisiones de colegios profesionales.
Carácter precautelar
La Sala conformada por los jueces Gustavo Spacarotel, Claudia Milanta y Gustavo De Santis emitió un fallo en el que “se ordena con carácter precautelar una medida de no innovar en la situación actual, en relación a los comicios convocados para el día 23 de marzo de 2022, lo que implica la suspensión de dicho acto electoral hasta tanto se pronuncie este Tribunal sobre la pretensión deducida”.
“Unidos por la Profesión”, había solicitado una medida que confirme a sus candidatos o bien suspenda las elecciones.
El Tribunal requirió “para el tratamiento de la medida cautelar autónoma, un informe previo, circunstanciado y certificado a la autoridad colegial demandada, en el que deberá expedirse acerca de la cuestión litigiosa y, en particular, respecto de la condición de los miembros de la lista actora que han sido observados, así como toda otra circunstancia vinculada con el caso, puntualizando específicamente la situación que revisten en sus obligaciones previsionales con la entidad accionada, debiendo acompañarlo, dada la inminencia del acto electoral, en un plazo no mayor a 24 horas”.
La presentación fue realizada por el sector de alternativa a la actual conducción
El epicentro del conflicto se presenta con 7 integrantes de la nómina de “Unidos por la Profesión”. Para el sector que conduce, deberían haberse sustituido porque tienen deudas de aportes.
En las elecciones pactadas para la semana próxima se debe renovar la mitad del cuerpo. En octubre pasado, se concretaron elecciones postergadas desde marzo de 2020, por efecto de la pandemia. Junto con la renovación de la otra mitad del consejo se eligió presidente.
“`Unidos por la Profesión´ no pudo reunir los requisitos necesarios para hacer la presentación como indica la ley, que fija un plazo de 48 horas. El apoderado firmó un acta donde se los llama a sustituir las personas que registran deudas con la caja previsional. Eran 8 y volvió con sustitución de dos personas. De los dos, uno tenía deuda”, indicó Fortuna. El dirigente indicó que los candidatos se pusieron al día más tarde, tras la presentación de la lista.
Por su parte, Marcelo Babenco, del sector “Unidos por la Profesión” indicó que “las autoridades del colegio obraron con autoritarismo y falta de ética”, ante dificultades que se detectaron en el asiento de pagos de algunos candidatos del espacio.
“Nos encontramos con la desagradable sorpresa de que todos aquellos que habían podido demostrar -sus pagos- dentro de las 48 horas que marca la ley, el Colegio de Martilleros, a través de su comisión directiva”, no los autorizó y con eso se dio de baja la lista.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE