Aluvión de votos en blanco: en la elección de la facultad de Medicina
Edición Impresa | 19 de Marzo de 2022 | 02:37

La elección en el claustro de profesores en las facultades y colegios de la Universidad dejó entre los datos salientes una especie de “aluvión” de votos en blanco en Medicina, donde sólo se había presentado una nómina afín a la actual conducción del decanto.
Según los datos del escrutinio realizado en el final de la tarde de ayer, luego de tres días de votación, sobre un total de 126 profesores que acudieron a votar, 33 le dieron la espalda a lo que se presentaba como “lista de unidad”. El cuadro, según coincidían observadores de la política universitaria no tiene antecedentes a la vista en la historia de las elecciones del claustro en esa facultad. Tampoco se identificaba algo parecido en el resto de la Universidad.
Eso refleja que se mantiene latente un conflicto en el que está envuelto el rectorado de la Universidad. En 2014 logró poder conducir la Facultad.
El claustro docente define siete (cinco para la mayoría y dos para la minoría que obtenga el 25 de los votos) de las 16 bancas que tiene cada consejo directivo. En ese sentido, ya se aseguraron mayoría absoluta los oficialismos de Derecho, Económicas, Arquitectura, Artes, Económicas, Veterinarias, Humanidades, Informática, Ingeniería, Odontología, Periodismo, Psicología, Trabajo Social y Medicina, que se presentan sin competencia opositora en el claustro docente.
Además de los siete profesores, la gestión de (casi) todas esas facultades cuenta ya con tres graduados (que votaron la semana pasada) y el no docente (que irán a las urnas la semana próxima), con lo que se asegurarían los 11 votos necesarios para reelegir (o los 9 suficientes para designar a un decano del mismo color político).
No será así en Medicina, donde el Decanato obtuvo un contraste en el claustro de graduados y con eso dejó en suspenso la reelección del decano Juan Ángel Basualdo Farjat. Venía de perder el jefe de trabajos prácticos (JTP) a manos de la oposición radical que dio el batacazo en las elecciones de principios de mes, al quedarse con los tres consejeros en juego (incluso, con el JTP al que se aferraba el oficialismo).
Otra de las disputas del claustro más reñidas se dio en Agrarias, donde la lista “Consenso” (alineada con el decano Ricardo Andreu, que iría por la reelección) logró imponerse por dos votos de distancia 36 a 34 a la lista Convergencia” (que impulsan exdecanos y referentes vinculados al oficialismo tradicional de Agrarias).
Restan las votaciones de graduados y alumnos, en las próximas semanas
De los 11 votos que necesita para reelegir, Andreu ya tiene 3 (el no docente y dos graduados, ya que perdió el JTP con otra nómina ligada a La Cámpora). El suspenso por la conducción en Agrarias se estira así hasta la elección estudiantil.
El Decanato se impuso también en Ciencias Astronómicas y Geofísicas, donde la lista “Observatorio” se impuso con 39 votos a “Pluralidad”, que cosechó 24.
El mismo tablero se presentó en Ciencias Naturales, donde la lista 1 “Facultad” venció por amplio margen a “Profesores por Naturales”: 105 a 27. Así, que quedó con los siete consejeros del claustro.
Extensión en exactas
En la otra facultad donde había competencia, Ciencias Exactas, se mantiene el interés hasta este mediodía. Ayer se resolvió extender la votación y el escrutinio comenzará a las 12.
Las listas vinculadas a las actuales conducciones en estas últimas tres facultades vienen de sumar tres consejeros en graduados. Tal como quedaron las cosas ya se aseguraron la continuidad al frente del Decanato.
Lejos de los números de Medicina, otras facultades que tuvieron registro de votos en blanco fueron las de Ingeniería (10 ante 153 de la nómina del Decanato), Humanidades (8 y 141).
En tanto, en el Colegio Nacional, eligieron esa opción 11 docentes de los 157 que votaron (3 nulos) y en la Escuela Agraria Inchausti votaron en blanco 13 de los 49 votantes, entre otros casos.
El cronograma electoral en la Universidad finalizará con las votaciones de estudiantes en las 17 facultades, del 30 de marzo al 1 de abril.
Ese claustro sentará en los consejos directivos 4 nuevos consejeros que como primeras actividades tendrán las de votar la conducción del Decanato y luego, en la asamblea universitaria (integra a los consejos directivos de todas las facultades) al nuevo presidente de la UNLP.
A las vez, en la misma elección de fin de mes se definirá la nueva conducción de los centros de estudiantes, un segmento de la representación con mandato extendido a raíz de la suspensión de las votaciones anuales por las restricciones sanitarias.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE