Desde los Pasos Perdidos al recinto de las dos Cámaras
Edición Impresa | 2 de Marzo de 2022 | 04:24

El Palacio Legislativo de nuestra provincia es uno de los grandes edificios públicos cuya formidable arquitectura engalana a nuestra ciudad, pese a que la funcionalidad práctica de su diseño original ha sido dejada de lado en los hechos, básicamente por el cambio de usos y costumbres en general, y en particular, por los devenires políticos del país.
Esta circunstancia se explica al considerar que la magnífica edificación, de acuerdo al diseño realizado por los arquitectos alemanes Gustav Heine y Georg Hagemann, tiene su fachada principal sobre la Avenida 7 pensada con una amplia escalinata para el acceso del público a las sesiones parlamentarias; y dos importantes fachadas laterales, sobre 51 y 53, para el ingreso de senadores y diputados, respectivamente.
Pero en los hechos, el enorme y artístico portal principal sólo es abierto para recibir al Gobernador cuando concurre a la Legislatura a efectos de abrir los períodos de sesiones ordinarias todos los años a principios de marzo; mientras que los legisladores, el público y otros visitantes ingresan al edificio por los accesos laterales.
Las tres entradas muestran amplios pórticos, cada uno de los cuales posee cuatro columnas equidistantes con capiteles jónicos y coronadas por grupos escultóricos realizados por el artista veneciano Víctor de Pol, quien también diseñó los finos detalles ornamentales que representan escenas alegóricas de valores morales y de la historia de nuestro país.
Por estos llamativos pórticos se ingresa, en el caso de las fachadas laterales, a sendos y muy amplios halls de los que parten pasillos que conducen a distintos despachos y a los dos accesos de los respectivos recintos de cada cámara legislativa.
Cada hall lleva la denominación de Salón de los Pasos Perdidos y ambos presentan, ya en el interior del edificio, anchas y artísticas columnatas, bellísimas molduras en las paredes con relieves y figuras de yeso, y atractivos pisos con placas de fino granito pulido formando figuras geométricas de tonalidades claras y oscuras.
Los legisladores, el público y otros visitantes ingresan al edificio por los accesos laterales
Pero se debe insistir en que en realidad no se trata de salones sino de amplísimos halls de acceso a las cámaras.
Entonces por qué se los llama, en cada caso, Salón de los Pasos Perdidos; es una reminiscencia de fines del siglo XIX que ha perdurado a través del tiempo.
Veamos. El Salón de los Pasos Perdidos original es el del Congreso de la Nación y se trata de un amplio espacio ubicado justo en el centro del edificio y que comunica entre sí a ambas cámaras legislativas.
Una de las versiones referentes al llamativo nombre de este salón del Congreso indica que ese espacio originalmente tenía una muy mullida alfombra que impedía que los pasos de las personas no quedasen marcados, circunstancia que le habría dado el nombre “de los Pasos Perdidos”, aunque hay otras posibles explicaciones.
En el caso de la Legislatura bonaerense, de alguna manera se tomó el nombre del conocido espacio del Congreso Nacional para designar al hall de acceso de cada una de las dos entradas laterales del edificio.
El Senado provincial cuenta con un hermoso Salón Dorado de amplias dimensiones
En ambos casos, en cada uno de estos “salones” con mucha frecuencia se llevan a cabo exposiciones artísticas abiertas al público y organizadas por diversas instituciones y siempre, desde luego, con el auspicio ya sea del Senado o de la Cámara Baja.
SALÓN DORADO DEL SENADO
Por otra parte, hay que destacar que el Senado provincial tiene en la planta baja y sobre el lateral que da al patio interno de la Legislatura, un hermoso Salón Dorado de amplias dimensiones, en el que habitualmente se realizan actividades especiales de ambas cámaras.
Este recinto, que no estaba previsto en el diseño original del Palacio, está desarrollado en un estilo barroco con influencia germana y paredes profusamente decoradas con finos y muy logrados relieves en yeso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE