La residencia del Vicegobernador, con una sencilla fusión de estilos

El edificio de 10 y 51 tiene reminiscencias coloniales, que mezclan en perfecta armonía arquitectura española e italiana, además de un interior sobrio con ambientes funcionales

Edición Impresa

Construida en 1926, la residencia ubicada frente al Teatro Argentino alberga, desde 1964, a una de las principales autoridades de la Provincia: el Vicegobernador.

Ubicada sobre la esquina de 10 y 51, también comprende el eje fundacional de la Ciudad, a mitad de camino entre la Casa de Gobierno provincial y el Palacio Municipal. Su interior se muestra sencillo, funcional y con ambientes cálidos, con una elegancia singular que no llega al lujo desmesurado.

Su estilo edilicio contiene reminiscencias coloniales, que mezcla en perfecta armonía elementos de la arquitectura española e italiana.

La historia cuenta, según el blog palacioslp, que la residencia se construyó bajo las órdenes del ingeniero Antonio Ubaldo Vilar (La Plata, 1889 - Buenos Aires, 1966), reconocido por proyectar numerosas obras públicas -en especial hospitales-, un sinnúmero de viviendas particulares en San Isidro y la sede nacional del Automóvil Club Argentino, entre otras obras.

El ingeniero platense se propuso una visualización de recursos ornamentales y compositivos de valor, con predominio de las arquerías que cierran las galerías de la planta baja que dan hacia el jardín y que se corresponden con elementos similares en el piso superior y el mirador. El techo, de clásicas tejas, se apoya en mensuras de madera.

Su vista exterior da cuenta de su torre cubierta rematada con un friso azul símil mayólica, una antigua chimenea de barro, y un jardín con Santa Rita y jazmines, y una palmera gigante.

Sin apartarse de la sobriedad, la casona tiene detalles interiores que sobresalen. Sobre piso de simétricos dameros -con la excepción de un ambiente en el que se optó por madera tarugada- la planta inferior está dividida en un recibidor, una sala, un comedor, un living y un escritorio, además del baño para uso en ese nivel. Arañas de bronce, con incrustaciones y caireles de vidrio hacen juego con la iluminación dispuesta en las paredes. Un gran Quinquela Martín, de la serie que el artista dedicó al Riachuelo, lidera la exhibición de cuadros -todos originales- que completa una colección perteneciente al Museo Provincial de Bellas Artes.

En el piso de arriba, en la misma línea de diseño refinado, se ubican el dormitorio principal -con baño en suite-, otras tres habitaciones y un baño, un estar, las dependencias de servicios y una terraza.

De acuerdo a la Constitución bonaerense, tanto el gobernador como el vicegobernador deben radicarse, mientras duren sus mandatos, en la capital provincial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE