El ministro Martín Guzmán en el medio de otros pares ayer en la asamblea legislativa/AFP
Un llamado a vacunarse: entre la baja cobertura y la preocupación
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
El equilibrio presidencial con su nuevo equipo para evitar más internas
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el ministerio que conduce Martín Guzmán confirmaron que ya está el “trazo grueso” del programa, que incluirá aumentos tarifarios. Hoy o mañana se enviaría al Congreso
            El ministro Martín Guzmán en el medio de otros pares ayer en la asamblea legislativa/AFP
Argentina cerró el trazo grueso del acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero faltaban anoche las puntadas finales para que la carta de intención y el memorándum de entendimiento puedan ser enviadas al Congreso para su aprobación. Algo que, como anticipó el presidente, Alberto Fernández, ocurriría esta semana. “Entre hoy y mañana”, según dejaban trascender en la Casa Rosada.
“Ya está todo cerrado. Sólo faltan detalles vinculados a la formalización. Detalles como la redacción y traducción del memorándum”, confirmaron fuentes al tanto de la negociación que encabeza Martín Guzmán. El ministro de Economía, según se detalló, estuvo hasta las 3 de la madrugada de ayer buscando un acuerdo con la subdirectora en el Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Julie Kozack. Y si bien el Gobierno, apenas concluido el discurso del Presidente ante la Asamblea Legislativa, salió a anunciar los avances en la negociación para acceder al programa de facilidades extendidas que permitiría refinanciar la deuda por unos US$ 40.000 millones, aún restaba el cierre final del documento, que se espera para hoy.
Uno de los aspectos centrales de la conversación entre Guzmán y Kozack orbitó, según trascendió, en torno al aumento de las tarifas y la reducción de los subsidios para achicar el déficit. Sobre ese punto, en Economía aseguraban que se llegó a un acuerdo para que las subas en servicios como la luz y el gas no superen el coeficiente de variación salarial, es decir que no estén por encima del 50 por ciento. Mientras, en la Casa Rosada adelantaban que los aumentos para este año oscilarían entre el 40 y el 42 por ciento, alineadas a las expectativas de suba salarial.
Esa cifra, que es la que propuso Guzmán, es más cercana al 60 por ciento que reclamaba el Fondo y se aleja del 20 por ciento de aumento que defendía La Cámpora (y que empezó a regir ayer en el Conurbano).
Antes de que el Gobierno anunciara oficialmente el acercamiento con el organismo multilateral de crédito, el Presidente había anticipado algunos detalles de la negociación ante la Asamblea Legislativa. Dijo en ese contexto que “en la Argentina se acabaron los tarifazos”, pero después confirmó la segmentación tarifaria y que los aumentos seguirán la evolución de los salarios, por debajo de los sueldos y de la inflación.
Los incrementos entonces se dividirán en tres niveles: el 10 por ciento de la población con mayor capacidad económica pagará la tarifa plena (sin subsidios); los beneficiarios de planes sociales no tendrán otro aumento más allá del 20 por ciento que rige desde ayer; en tanto que para el resto de los usuarios las subas tendrán como tope el Coeficiente de Variación Salarial y estarían en el orden del 40 por ciento. Eso implica nuevos incrementos para este año, por encima del 20 por ciento ya aplicado por el Gobierno y de lo que pretendían sectores del Frente de Todos vinculados a Cristina y Máximo Kirchner, que viene de renunciar a la presidencia de la bancada oficialista en Diputados y que ayer pegó el faltazo en la Asamblea Legislativa.
LE PUEDE INTERESAR
          Garro insistirá con su reclamo por la seguridad
LE PUEDE INTERESAR
          Kicillof abre las sesiones de la Legislatura: repaso de gestión y anuncios
Es que, como hizo saber al abandonar la titularidad del bloque, el fundador de La Cámpora no termina de digerir el acuerdo que el Gobierno se apresta a rubricar con el FMI antes de su envío al Congreso. Para su aprobación, el Ejecutivo necesita del aval político de las distintas fuerzas. Algo que todavía no encuentra ni en la oposición ni en el kirchnerismo duro.
Además del recorte de subsidios y la eventual suba de tarifas, el principio de entendimiento con el FMI prevé una meta de reducción del déficit fiscal primario para este año de 2,5% del PBI, que cae a 1,9% en 2023; y al 0,9% en 2024. El déficit cero debería alcanzarse en 2025.
Parte de esos lineamientos se lograrían con la “reducción gradual” de los subsidios (que el año pasado representaron aportes del Tesoro por 11.003 millones de dólares y podrían seguir subiendo de no mediar cambios).
El Fondo también reclama para la Argentina que la emisión monetaria de este año no supere el 1% del PBI, que pase al 0,6% del producto bruto interno en 2023 y llegue a cero en 2024. Por otro lado, pide tasas de interés por arriba de la inflación.
El programa con el Fondo, como se dijo, será uno de facilidades extendidas con una duración de dos años y medio. Durante ese primer tramo, el FMI “cubrirá” los vencimientos establecidos en el préstamo por 44.000 millones de dólares que Mauricio Macri le pidió al organismo en 2018. Y recién en 2026 comenzaría a correr el plazo de 10 años para que la Argentina devuelva el dinero.
A la espera del acuerdo definitivo de la junta directiva del Fondo Monetario, faltaban aún precisiones sobre el financiamiento. Trascendió que el entendimiento para la firma podría estar a fines de marzo o en abril. Y la primera misión del organismo llegaría a mitad de año.
Las subas de tarifas estarían en torno al 40%. El FMI pedía el 60%; La Cámpora, un 20%
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí