

Kicillof, ayer, en la asamblea legislativa en el congreso/telam
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobernador hablará de un plan de obras a seis años, que abre las especulaciones sobre su proyecto de reelección
Kicillof, ayer, en la asamblea legislativa en el congreso/telam
Un repaso de gestión y la descripción de una serie de programas de gobierno previstos para los próximos seis años. Por esos dos andariveles transitará hoy Axel Kicillof en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura. El acto previsto para las 17,30 incluye una inocultable lectura política: el Gobernador se explayará sobre el denominado 6x6, el plan de contempla una catarata de acciones. algunas ya iniciadas, para un hipotético segundo mandato al que aspira.
“Habrá un repaso de la gestión y puesta en valor de los logros obtenidos”, dijeron ayer cerca de Kicillof. El mandatario destacará una serie de “avances” en su gestión. “Por ejemplo, que no haya que estar todos los meses penando para pagar salarios, el tercer año consecutivo de paritaria salarial resuelta antes de empezar las clases y resolución sustentable de la deuda con acreedores internacionales”, indicaron.
El Gobernador llegará a una Legislatura impregnada de una tonalidad política que no esperaba. Kicillof puso buena parte de su energía en que el oficialismo contara con mayoría propia en ambas cámaras para la segunda parte de su mandato. El resultado electoral lo acercó a ese objetivo, pero se quedó a mitad de camino.
Ese panorama hace que Kicillof se vea obligado a negociar con Juntos por el Cambio, en especial en el Senado donde existe una paridad de 23 bancas y el Frente de Todos no puede garantizar quórum por sí solo. Como muestra, basta un botón: aún no ha logrado que la Cámara alta le de el pase libre a Federico Thea, el nombre que propuso para ocupar la vacante que existe en la presidencia del Tribunal de Cuentas.
Más allá de esos insoslayables datos políticos, el Gobernador hará eje en su plan 6x6. “A seis años de crisis deben seguirle seis años de progreso y despegue económico”, dicen en la Gobernación. Los seis años de “crisis” son los cuatro del gobierno de Cambiemos y los dos de la pandemia, según la óptica oficial. El programa va más allá del gobierno actual, por lo que dispara y acaso descubre, las intenciones políticas del actual mandatario: ir por un nuevo período en 2023.
Ese programa se asentará sobre un ambicioso plan de inversión pública en pavimentación e iluminación en el Conurbano.
LE PUEDE INTERESAR
Desde el oficialismo destacaron el plan de desarrollo
LE PUEDE INTERESAR
Larreta defendió su gestión y apoyó a Ucrania
Hoy la Provincia cuenta con una enorme cantidad de cuadras urbanas en barrios que no están ni siquiera pavimentadas. Kicillof pondrá el foco en pavimentar 100.000 cuadras que hoy son de tierra en los 24 distritos del Conurbano y que va a ser extensible a las ciudades del Interior que tienen el mismo problema con 10.000 cuadras en 2022 y 20.000 en 2023.
También hablará sobre un programa de reparación de escuelas, hospitales, Registros de las Personas y construcción de Casas de la Provincia, que prevé refacciones en 6000 escuelas, 39 hospitales, 87 CAPS y 186 registros civiles.
Además, se planean construir 1800 aulas, incluyendo 187 nuevas escuelas, 10 edificios para educación superior, 52 nuevos CAPS y 10 centros de diálisis.
Otro programa que estará incluido en el discurso es el de Integración Provincial, Arraigo y Desarrollo local, que trabajará para la mejora de la conectividad rural con obras y el financiamiento de materiales y maquinaria para el mejorado de caminos rurales y financiamiento de la conectividad de internet.
También contempla la promoción de centros universitarios y de educación superior locales, con ofertas universitarias y terciarias en localidades del interior que no cuentan con ellas; y la realización de 180 obras en nuevos centros polideportivos y ampliaciones de los existentes y nuevas piscinas y playones.
Otro capítulo hará eje en la seguridad, uno de los déficit centrales de las distintas gestiones.
Kicillof planteará la formación de 20 mil policías en 2022 y 2023 y que la Provincia está invirtiendo unos 37 mil millones de pesos para mejorar la seguridad junto a la Nación y municipios.
El discurso del Gobernador en la Legislatura se producirá en medio de un contexto político bien particular para el oficialismo, que afronta fisuras en torno del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Y además, cuando afloran tensiones en el Frente de Todos en torno de su ordenamiento para 2023 y la posibilidad, como ya informara este diario, que se desdoblen las elecciones bonaerenses de las nacionales, como empujan sectores del propio oficialismo como mecanismo para conservar la Provincia.
El plan de Kicillof contempla formar 20 mil policías en 2022 y otros 20 mil en 2023
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí