Los precios se aceleran y ya calculan una inflación de hasta 5,7% en marzo
Edición Impresa | 22 de Marzo de 2022 | 04:05

Mientras el Gobierno se empez´ño a mover en medio de la “guerra a la inflación”, las consultoras privadas ya estiman que el índice inflación de este mes de marzo podría llegar hasta el 5,7 por ciento. Si se alcanza ese porcentaje, sería el índice mensual más alto desde septiembre de 2019, luego de las PASO cuando llegó a 5,9 por ciento.
Los analistas también proyectan, según el portal Infobae, que durante el primer semestre del año los índices mensuales seguirán siendo altos y que la inflación anual ya tiene un piso del 60 por ciento.
Por lo pronto, detectaron una mayor suba de precios en los alimentos en los últimos días, luego de los dichos del presidente Alberto Fernández el pasado viernes.
La consultora Eco, de acuerdo con sus relevamientos, la semana pasada registró una suba de 4 por ciento semanal en los precios de los alimentos. “El primer semestre del año va a ser complicado. Por lo pronto faltaría el efecto de segunda ronda de tarifas, que no es tan grande, pero se le suma el posible efecto del incremento de los insumos energéticos. Con las empresas ya reemplazando gas por gasoil y fueloil. Y la suba de tarifas de junio, a la que podría sumarse transporte, acordada con el FMI. Todo ello en un contexto donde también el dólar queda en parte indexado por el compromiso asumido con el FMI”, explicó Sebastián Menescaldi, director asociado de EcoGo.
En LCG consultora, que dirige el economista Guido Lorenzo, el pronóstico es un poco más optimista: registraron una suba de 2,4 por ciento en alimentos durante la semana pasada y, por lo tanto, “esperamos un índice de inflación mensual para marzo en torno al 5 por ciento.
Para la consultora Analytica, la proyección es de 5,5 por ciento para marzo. De esta forma, se estaría por encima del 5 por ciento, una cifra no alcanzada desde septiembre desde 2019. La inflación de febrero de 2022 fue 4,7 por ciento y registró un interanual de 52,3 por ciento, pero de acuerdo al informe mensual del Indec, los alimentos tuvieron un aumento importante con un 7,5 por ciento de variación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE