Los mercados reaccionan en alza a las negociaciones entre Rusia y Ucrania
| 29 de Marzo de 2022 | 12:31

Wall Street abrió este martes con subas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganaba un 1,07 %, con los inversores animados por los aparentes avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania para pactar un alto el fuego. Quince minutos después del inicio de las operaciones, el Dow Jones sumaba 374,86 puntos, hasta 35.330,75, mientras que el selectivo S&P 500 progresaba un 0,90 % o 41,23 enteros, hasta 4.616,75.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, ganaba un 1,28 % o 183,03 unidades y se situaba en 14.537,93. El parqué neoyorquino inició la sesión con subidas claras apoyado en un cierto optimismo en torno a las conversaciones entre Rusia y Ucrania, después de que Rusia decidiese reducir la actividad militar en torno a Kiev, capital de Ucrania, y la ciudad de Chernígov tras las negociaciones celebradas en Estambul con la delegación ucraniana.
Wall Street, que el lunes ya había acabado al alza, acumula dos semanas con tendencia positiva tras las pérdidas desencadenadas por el inicio de la guerra. Hoy, como resultado de los avances en las negociaciones de paz, el petróleo intermedio de Texas (WTI) continuó bajando para situarse, por primera vez desde hace semanas, por debajo de los 100 dólares. Como consecuencia de esa caída del precio del crudo, el sector energético de Wall Street era el único con pérdidas sustanciales (-2,84 %), mientras que las subidas las lideraban las empresas de bienes de consumo no esenciales (1,57 %) y las tecnológicas (1,23 %).
Entre los treinta valores del Dow Jones las mayores ganancias eran para Boeing (3,50 %), Walt Disney (3,40 %) y Visa (2,29 %), mientras que las bajadas más importantes eran para Chevron (-2,94 %), Caterpillar (-2,12 %) y Dow (-0,87 %).
Algunos inversores continuaban hoy pendientes del mercado de deuda, después de que el lunes se viese cómo momentáneamente el rendimiento de ciertos bonos del Tesoro a corto y mediano plazo superaba al de los títulos a largo plazo, lo que en algunos casos es considerado una señal de que se avecina una recesión.
Tras años de tasas de interés muy bajos en respuesta a la pandemia, el mercado está ahora tratando de adaptarse a la subida del precio del dinero decretada recientemente por la Reserva Federal (Fed), que está estudiando posibles nuevos incrementos en respuesta a la alta inflación.
En otros mercados, el petróleo de Texas se situaba a esta hora en 100 dólares el barril, el oro descendía a 1.905,20 dólares por onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se situaba en el 2,398 % y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,113.
En ese marco, el euro se cambió hoy por encima de 1,11 dólares tras el acercamiento para llegar a un acuerdo por el fin de la guerra. El euro se cambiaba a 1,1100 dólares, frente a los 1,0971 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1085 dólares.
Tras las negociaciones celebradas en Estambul entre las delegaciones rusa e ucraniana, Kiev dijo que está dispuesta a renunciar formalmente a buscar el ingreso de la OTAN, si a cambio recibe garantías firmes de un grupo de diez países, entre ellos los cinco miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de protección contra toda agresión militar.
La confianza del consumidor cayó en Alemania a -15,5 puntos, desde la cifra de -8,5 puntos, según el índice del instituto económico GfK, porque el conflicto entre Rusia y Ucrania y la inflación frenan el consumo. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0969 y 1,1137.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE