Kiev envía colectivos para evacuar civiles de Mariúpol tras el anuncio ruso de cese al fuego

Estiman que unas 100 mil personas todavía permanecen en la ciudad fue intensamente bombardeada por Rusia durante durante semanas

Ucrania anunció hoy que envió decenas de colectivos para un nuevo intento de evacuar a los civiles de la asediada ciudad de Mariúpol tras un alto el fuego anunciado por Rusia, aunque el presidente ucraniano desestimó las promesas del Kremlin de que va a reducir los ataques contra Kiev.

Decenas de miles de civiles permanecen atrapados en el puerto de Mariúpol bajo un persistente bombardeo ruso, con poco alimento, falta de agua y medicamentos, y los intentos previos de abrir un corredor humanitario fracasaron, pese a la presión internacional.

Pero hoy, la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, dijo que los micros se dirigen a la ciudad donde Rusia aseguró que observaría un alto el fuego. "Fuimos informados por el Comité Internacional de la Cruz Roja de que Rusia está dispuesta a abrir el acceso a los convoyes humanitarios desde Mariúpol" hacia Zaporiyia, declaró Vereshchuk en un video divulgado por Telegram. "Enviamos 45 colectivos al corredor de Mariúpol", detalló.

La perspectiva de una evacuación de este puerto destruido coincide con los continuos bombardeos rusos contra Kiev y Chernígov, pese a la promesa de "reducir" su actividad militar en un "amplio margen".

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo a sus compatriotas que deben prepararse para un ataque ruso a la región oriental de Donbás.

"No le creemos a nadie", expresó Zelenski en un video divulgado anoche. "Hay una acumulación de tropas rusas para atacar Donbás y nos estamos preparando para ello". "Lucharemos por cada metro de nuestra tierra", insistió.

Este jueves Turquía anunció que los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y de Ucrania podrían reunirse dentro de una o dos semanas y llamó a "un alto el fuego duradero". "Es imposible negociar bajo la presión de las armas", aseguró el ministro turco de Exteriores, Mevlüt Cavusoglu.

En las primeras cinco semanas de brutales combates, las fuerzas rusas han sido humilladas por la resistencia de los ucranianos, y replantearon su estrategia de tomar la capital o deponer al gobierno electo democráticamente, por objetivos más acotados.

Varias agencias de inteligencia de países occidentales han señalado los fracasos militares de los rusos y han sugerido que el presidente Vladimir Putin está siendo desinformado por sus propios asesores sobre los reveses en el campo de batalla.

"Hemos visto soldados rusos, cortos de armas y bajos de moral, que se niegan a acatar órdenes, saboteando su propio equipo e incluso accidentalmente derribando sus propios aviones", dijo el jueves Jeremy Fleming, jefe de la agencia británica de espionaje GCHQ.

Igualmente, la directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Kate Bedingfield, citó reportes de inteligencia de su país para afirmar que Putin "se siente engañado por los militares rusos".

Expertos militares creen que con miles de soldados rusos muertos y miles más heridos, Moscú no tiene más opción que descartar los intentos de avanzar simultáneamente por varios ejes en el norte, este y sur. Su foco apunta ahora al este para capturar más ciudades en Donbás, además del asediado puerto de Mariúpol, mientras continúa un asalto de más largo alcance sobre otras localidades.

Mariupol
Ucrania
Rusia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE