Vecinos de 3 y 49 viven con temor por los “trapitos”
Edición Impresa | 4 de Marzo de 2022 | 04:19

Vecinos y comerciantes que viven en el radio comprendido por las calles 3 y 4, entre 48 y 49, denunciaron que cada día a eso de las 7 de la mañana grupos de “trapitos” copan las esquinas y se reiteran escenas de violencia e intimidaciones. “Se pelean entre ellos, al mediodía ya están borrachos, nos piden plata y son muy patoteros”, dijo una vecina que, al igual que el resto, pidió dejar su nombre en reserva por temor a las represalias.
La gente de esa zona consignó que siente que de un tiempo a esta parte las calles y veredas del barrio están literalmente ocupadas por personas “de mal vivir”. Pese a que se ofrecen a cuidar los autos estacionados o a lavarlos, también se reiteran las escenas en las que estos hombres frenan de mal modo, aseguran danmificados, a personas que caminan por ahí para pedirles dinero. “Ellos saben dónde vivimos, los horarios en los que estamos dentro o fuera de la casa; nos sentimos muy observados. Para peor cuando nos piden plata, si en ese momento no tenemos, se ponen mal”, agregó un vecino que no quiso identificarse por su seguridad.
Los “trapitos” copan la zona del ex Mercado y hay temor entre los vecinos
Todos coincidieron en que la zona no es lo que fue hace unos años. “Ya pocos se animan a salir en los horarios en los que hay poco movimiento por temor a ser interceptados o a presenciar peleas por cuestiones territoriales. En más de una oportunidad en las disputas se observaron armas blancas”, cuentan.
Los vecinos consignaron, además, que es “increíble” que ellos deban vivir con tanta inseguridad cuando están a solo unas pocas cuadras de la Casa de Gobierno y del Ministerio de Seguridad. Sin embargo, remarcaron que es inusual que la policía patrulle por esas cuadras y, menos aún, que disuadan a los “trapitos” cuando se trenzan en verdaderas “batallas campales”.
“Hoy - por ayer - a eso de las 14 se agarraron a cuchillazos, se pelearon con unos que llegaron y se quisieron poner a lavar autos en la esquina de 3 y 49; son muy prepotentes y por lo que vimos están comandados por alguien”, sostuvo otro vecino.
Si bien relataron un sinfín de contratiempos, los comerciantes afirmaron que a ellos les bajaron las ventas porque la gente pasa muy rápido por esas cuadras a raíz del “mal ambiente” que se observa.
Los días en los que hay partidos en la cancha de Estudiantes el panorama se agrava. “Algunos llegan de la zona de 1 y 57 y si no se les da dinero insultan; los que siempre están en nuestro barrio serán unos seis o siete, ellos se distribuyen en las distintas cuadras y lavan autos”, se quejan.
Todos coincidieron en que el grupo de “trapitos” llega muy temprano a la zona y se esmeran por hacerse de “algunos billetes”. A eso del mediodía puede vérselos consumiendo bebidas alcohólicas, según denuncian los testigos.
Lo usual es que entre las 16 y las 17 se retiren hasta el día siguiente.
“Nuestra intención es colocar una cámara domo porque hubo muchas víctimas de robo y es una manera de sentirnos un poco más protegidos, de tener elementos de prueba”, consignó una mujer que anticipó que si la Municipalidad no interviene para “sacar esas personas de la calle”, están dispuestos a realizar presentaciones ante la Justicia.
Además, recuerdan que la Ordenanza 6147 consigna que “está prohibido el lavado de autos en la vía pública”, un elemento más para que mediante algún operativo coordinado por la Municipalidad, se pueda desalentar la actividad de los “cuidacoches”.
“La zona se vino abajo, hay vecinos que tuvieron la intención de mudarse, pero quién va a querer comprarles la casa si ven que estas cuadras están llena de estas personas, de la que sabemos que incluso está indocumentada”, dijo un integrante de la Junta Vecinal.
A la espera de que alguien se haga eco de la problemática, los vecinos insistieron en que no se trata de “gente humilde que quiere ganarse el sustento”, sino de personas que “amenazan, insultan y ocasionan” distintos tipos de disturbios “cada dos por tres”.
Vale aclararse que ese no es el único ámbito en el que se observan periódicamente “cuidacoches”. También es habitual encontrarlos en calle 4, en las proximidades del Correo, y por ejemplo, en la esquina de 5 y 55.
“Siempre están en la vereda de la farmacia y cuando estacionás vienen enseguida para ver si uno deja que le cuiden el auto o si les dejan lavarlo. Decirles que no es exponerse a que pase cualquier cosa”, dijo un vecino.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE