
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Las promesas que el viento lleva”
LE PUEDE INTERESAR
Guía de cines
LE PUEDE INTERESAR
Guía de televisión
TEATRO
Las promesas que el viento lleva.- Hoy a las 23 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, estreno de esta obra con dramaturgia y dirección de Gastón Marioni. Con las actuaciones de Mabel Alanis, Tadeo Angheben Martin, Eugenia Arigós, Damian Grimberg, Sebastián Irazusta, Sol Mongay, Julio Traversa y Vanesa Valenti, sigue los pasos de una familia nuclear que, luego de la pandemia, debe afrontar una nueva realidad que pondrá en crisis los vínculos pasados. Entradas por Alternativa Teatral.
Memorias de marzo.- Hoy a las 20 en Colibrí, diagonal 77 entre 5 y 6, primera fecha del ciclo de varieté cultural de mujeres y disidencias.
“Vera proyect”
MÚSICA
La Silver Big Band.- Mañana a las 20.30 en la sala del jardín del Teatro de Cámara de City Bell se presenta la orquesta de jazz formada por músicos platenses bajo la dirección del Mtro. Rubén Flores García. Su repertorio incluye obras de Count Basie, Duke Ellington, Benny Goodman, Samy Nestico, Harry James y Lennie Niehaus, entre más. No se suspende por lluvia (en caso de mal tiempo, se pasa a la sala principal). Más información y consultas en lumenartis.org. Entradas por www.eventbrite.com.ar.
Silvina Gilardi y Laura Bianchi.- Mañana a las 21.30 en Malvinas Resto Bar, 50 entre 19 y 20, presentan su show “Locamente ensambladas”, con canciones de los 80. Con Marcela Arias, Mai Roletto y Un tal Tunes como invitados. En sonido, MR.
Ricardo Parisi.- Mañana a las 21 en 16 y 65, show de melódicos y bailables.
TEATRO
El mar de noche.- Mañana a las 21 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, regresa el multipremiado unipersonal de Santiago Loza interpretado por Luis Machín y con dirección de Guillermo Cacace. Entradas agotadas.
Rosa Ciclamen.- Mañana a las 21 en Teatro Abierto, 63 entre 3 y 4. Escrita y dirigida por Blas Arrese Igor, con las actuaciones de Estefanía Bonafine, Luisina Girelli y Ana Paula Lopes Periquito. Entradas por Alternativa Teatral. En esta pieza, que lleva el nombre del más intenso, vibrante y violento de la escala cromática, conviven discursos, prácticas y representaciones acerca del deber de la madre, la hija y la nieta. El espíritu de Manuel Puig merodeando en cada función.
A nadie le importa una señora que barre.- Mañana a las 20 en Dynamo, 17 y 68. Escrita y dirigida por Fabián Fernández Barreyro, con actuación de Nora Oneto e interpretación de piano en vivo de Manuel Acuña Hernández. Entradas por Alternativa Teatral. Una señora barre mientras cuenta al público un relato poético sobre personajes invisibles de la cotidianeidad.
Pequeño Gran Muerto.- Mañana a las 18 y 19 en el Cementerio de La Plata (ingreso por 131 y 74, llegar 15 minutos antes). Escrita y dirigida por Nelson Mallach, y con la participación de Juan Pablo Thomas, Elke Aymonino y Gerardo “Cuco” Guzmán. Esta producción de Mula Cultura invoca el mito popular en torno a la vida del escritor uruguayo Matías Behety que falleció y fue enterrado en La Plata en 1885. Entradas por Alternativa Teatral.
Connie Ballarini.- Mañana a las 21 en el Teatro Bar, 43 entre 7 y 8.
EXPOSICIONES
Museum.- Mañana a las 19 en el espacio de arte Depuramadre en City Bell, diagonal 93 entre 13a y 13b, quedará inaugurada la serie de obras de la artista plástica Gisela Banzer inspirada en el Museo de La Plata. La artista, que estudió en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, trabaja desde 2014 en la temática del maltrato y la extinción animal. Por eso, en su obra, abundan animales que se presentan como figuras antropomorfas situadas en lugares de conflicto como circos, zoológicos, bosques incendiados o en simples retratos, según explicó.
Hacia un arte revolucionario.- Mañana a las 19 en el Centro de Arte de la UNLP, 48 entre 6 y 7, quedará inaugurada la muestra de Margarita Paksa con curaduría de Florencia Qualina. Se podrá recorrer, con entrada gratuita, en la Sala B y Vidriera hasta el 7 de mayo. La muestra recorre parte de la prolífica trayectoria de Margarita Paksa, una artista fundamental para el arte argentino desde la segunda mitad del siglo XX en adelante, habiéndose desarrollado en la órbita de las estructuras primarias, ambientaciones, happenings, arte conceptual, intervenciones urbanas, etc.
La casa simbólica.- Mañana a las 19 en el Centro de Arte de la UNLP, 48 entre 6 y 7, quedará inaugurada la muestra de Paula Toto Blake con curaduría de Rodrigo Alonso. Se podrá recorrer, con entrada gratuita, en la Sala C hasta el 1 de abril. Mapas e imágenes antiguas de la ciudad intervenidas por la artista egresada de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.
Elba Bairon: instalación.- Mañana a las 19 en la vidriera del Centro de Arte de la UNLP, 48 entre 6 y 7, quedará inaugurada una instalación de la artista nacida en Bolivia en 1947.
AUDIOVISUAL
Proyecto Atlas (de) las obras perdidas.- Hoy a las 19 en el Centro de Arte de la UNLP, 48 entre 6 y 7, lanzamiento de la programación especial que continuará durante marzo -de miércoles a sábados de 14 a 19- en la que se proyectarán las piezas audiovisuales producidas hasta el momento en el marco de este proyecto de Beatriz Catani. La proyección de hoy, que contará con la participación de Carlos Vallina, abordará el capítulo “Ojos de ciervo rumanos”. El procedimiento utilizado de intervención sobre la obra mencionada, va derivando en una nueva obra. Interposiciones (como un nuevo formato del comentario averroísta) funcionan como el off del escenario de otro. Y es ese campo de afuera, el que vuelve a proponer nudos de reflexión sobre la obra y el tiempo actual. La experiencia se repetirá los sábados 12, 19 y 26 de marzo.
“Pequeño gran muerto”
Gangster.- El domingo a las 20 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5. De Daniel Dalmaroni, con dirección general y puesta en escena de Raúl Bongiorno, y las actuaciones de Eleonora Gottlieb, Ernesto Kiare, Estanislao Pedernera y Omar Musa. Entradas por Alternativa Teatral. Ambientada en 1963. Una mujer acaba de descubrir que su marido no es quien cree que es. Y tal vez sea, simplemente, el comienzo de una serie de descubrimientos acerca de quién es cada uno.
Pequeño Gran Muerto.- El domingo a las 18 en el Cementerio de La Plata (ingreso por 131 y 74). Escrita y dirigida por Nelson Mallach, y con la participación de Juan Pablo Thomas, Elke Aymonino y Gerardo “Cuco” Guzmán. Esta producción de Mula Cultura invoca el mito popular en torno a la vida del escritor uruguayo Matías Behety que falleció y fue enterrado en La Plata en 1885. Entradas por Alternativa Teatral.
Vera Proyect.- El domingo a las 19.30 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, en el marco del Festival Itinerante de Unipersonales. Sobre textos de Alejandro Urdapilleta, con actuación de Vera Rotman y dirección de Gimena Romano Larroca, trata sobre una mujer que decide explorar su “ser actriz”. Quiere expandir sus sentidos, alterar su conciencia, quiere saber quién es. Entradas por Alternativa Teatral.
Lejana.- El domingo a las 21 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, en el marco del Festival Itinerante de Unipersonales. Con dramaturgia, actuación y dirección de Moni Acevedo y Leidy Gómez, presenta a una niña y una mujer, entre recuerdos, viajes y un intento de encontrarse y de acortar las distancias del abismo de ser una misma. Entradas por Alternativa Teatral.
“Smilodon” De la serie “Museum” de Graciela Banzer
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí