Día 9: el minuto a minuto de la guerra

La ONU investigará a Rusia por sus posibles violaciones de derechos humanos

La ONU aprobó hoy que se inicien investigaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos de Rusia durante su invasión de Ucrania a través de una comisión de expertos, la primera que el Consejo de Derechos Humanos aprueba para Europa y contra un miembro permanente del Consejo de Seguridad.

La histórica decisión se tomó en una votación donde Rusia sufrió una nueva derrota en el plano diplomático, ya que de los 47 países miembros del Consejo sólo ella y Eritrea votaron en contra de la resolución con la que se crea esta comisión, e incluso países como Venezuela, Cuba o China se abstuvieron.

"El mensaje a Vladímir Putin ha sido claro: éstas aislado a nivel global y el mundo está en tu contra", subrayó a los periodistas tras aprobarse la resolución la embajadora ucraniana ante la ONU en Ginebra, Eugenia Filipenko.

Los expertos de la comisión serán designados por el presidente del Consejo de Derechos Humanos (actualmente el embajador argentino Federico Villegas) y su misión es recoger posibles evidencias de violaciones de derechos humanos en la actual invasión, que según Ucrania constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad.

****

La OTAN acuerda que ni aviones ni tropas aliadas entren en Ucrania

Los ministros de Exteriores de la OTAN mostraron su acuerdo este viernes por que ningún avión aliado sobrevuele el espacio aéreo de Ucrania ni que entren allí sus tropas, tras la petición de Kiev de que contribuya a imponer una zona de exclusión aérea sobre el país.

El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, indicó al término de una reunión extraordinaria de los ministros que la posibilidad de una zona de exclusión aérea “se mencionó” pero que, “al mismo tiempo, los aliados acordaron que no deberíamos tener aviones de la OTAN operando en el espacio ucraniano o tropas de la OTAN en el territorio ucraniano”.

"No queremos ser parte del conflicto con Rusia en Ucrania", sintetizó Stoltenberg.

****

Rusia condiciona el futuro de las negociaciones

Rusia declaró hoy que el futuro de las negociaciones con Ucrania dependerá de la reacción de Kiev a la postura rusa, que se mantiene sin variación.

"Las negociaciones que se han celebrado ha sido una buena posibilidad de transmitir a la parte ucraniana nuestra visión de este problema. En adelante todo dependerá de la reacción de la parte ucraniana", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Peskov se refería a las dos rondas de conversaciones celebradas en territorio bielorruso el lunes y este jueves entre delegaciones de los dos países.

De momento, añadió, no se habla de firmar ningún documento como resultado de estas negociaciones.

*****

Acusan a los soldados rusos de violaciones

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, acusó el viernes a los soldados rusos de "violar a las mujeres en las ciudades ucranianas ocupadas" y pidió la creación de un tribunal penal especial para juzgar el "crimen de agresión" cometido por Vladimir Putin.

Kuleba habló desde Ucrania en un encuentro virtual organizado por el instituto londinense de estudios en relaciones internacionales Chatham House, en el que participó el ex primer ministro británico Gordon Brown.

"Cuando las bombas llueven sobre nuestras ciudades, cuando los soldados violan a las mujeres en las ciudades ocupadas, y por desgracia tenemos muchos casos de soldados rusos que violan a las mujeres en las ciudades ucranianas, por supuesto que es difícil hablar de la eficacia del derecho internacional", afirmó el canciller ucraniano.

****

Reiteran que Rusia usó bombas de racimo en ciudad ucraniana de Jarkov

El ejército ruso habría utilizado bombas de racimo, que no hacen distinción entre objetivos militares y civiles, en Járkov (este de Ucrania), lo que podría constituir un crimen de guerra, afirmó el viernes la organización Human Rights Watch (HRW).

Las fuerzas rusas usaron estas armas "en al menos tres zonas residenciales en Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, el 28 de febrero", detalló esta organización estadounidense de defensa de los derechos humanos.

HRW afirma haber identificado el lanzamiento de este tipo de submuniciones con un lanzacohetes 9M55K Smerch, de fabricación rusa.

****

Rusos salen de su país por Finlandia huyendo de las sanciones económicas

Miles de ciudadanos rusos han salido de su país a través de Finlandia en los últimos días huyendo de las sanciones impuestas a Moscú por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos en respuesta a la invasión de Ucrania, informaron este viernes medios locales.

El cierre del espacio aéreo ha provocado la suspensión de los vuelos entre Rusia y Europa, lo que ha obligado a los viajeros que salen de Rusia hacia el oeste a hacerlo a través de Finlandia en tren o por carretera.

Según la compañía ferroviaria estatal finlandesa VR, el Allegro, el tren de alta velocidad que une San Petersburgo con Helsinki dos veces al día, ha vendido todos los billetes disponibles desde el pasado domingo y espera que la situación continúe durante las próximas semanas.

****

Zelenski sobrevivió a 3 intentos de asesinato la pasada semana, según prensa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sobrevivió supuestamente a tres intentos de asesinato la pasada semana por parte de dos grupos diferentes, mercenarios del Kremlin y fuerzas especiales chechenas, según informa este viernes el diario británico The Times.

Dos grupos diferentes han intentado asesinar al líder ucraniano, el llamado grupo Wagner, mercenarios respaldados por el Kremlin y fuerzas paramilitares especiales chechenas, si bien los intentos de ambos han sido abortados por elementos contrarios a la guerra dentro del propio servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB).

El citado periódico señala que los mercenarios del llamado grupo Wagner en Kiev han sufrido pérdidas durante sus amagos (de asesinato) y se han alarmado por cómo los ucranianos han sabido anticipar sus movimientos.

****

La OTAN dice que ataque a planta nuclear demuestra temeridad de guerra

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó este viernes la agresión rusa contra civiles en Ucrania y aseguró que el ataque a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, muestra la "temeridad" de esta guerra y la necesidad de que Rusia retire sus tropas.

"Esto solo demuestra la temeridad de esta guerra y la importancia de ponerle fin y de que Rusia retire todas sus tropas y se implique de buena fe en esfuerzos diplomáticos", aseguró Stoltenberg junto al secretario de Estado de Estados Unidos., Antony Blinken, a su llegada a una reunión extraordinaria de ministros aliados de Exteriores.

****

La ONU asegura que no hubo escape radiactivo en ataque ruso a central nuclear

El director general de la agencia nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi, criticó hoy que la seguridad de la mayor central nuclear de Europa se ha visto comprometida por un ataque ruso, pero no se han producido escapes radiactivos.

"Se ha comprometido la seguridad con lo que pasó anoche, tenemos suerte de que no haya habido un escape de radiación", declaró Grossi en una rueda de prensa en Viena, y se mostró muy preocupado porque la situación "carece de precedentes".

Anoche se produjo un ataque ruso contra la central nuclear de Zaporoyia, la mayor de Europa, y el incendio de uno de sus edificios que finalmente ha sido sofocado por los bomberos este viernes a las 06.20 horas (04.20 GMT), tras unas horas de incertidumbre.

Ucrania
Rusia
Invasión
Zelenski

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE