#8M "Impuesto rosa": cuáles son los 14 productos que las mujeres pagan más caros que los hombres

El impuesto rosa o “pink tax”, como se lo conoció originalmente en Estados Unidos hace 30 años, se refiere a la diferencia de precio que hay entre el mismo producto enfocado al mercado femenino y masculino. En el último relevo se estableció que hay un aumento del 12% entre unos y otros. 

Hay por lo menos catorce productos en el mercado argentino que marcan esta diferencia de precios en los considerados productos “para mujer y para hombre”. Entre el 2021 y el 2022, la brecha aumentó en al menos un punto. 

Focus Market, una consultora privada, fue la encargada de revelar dichos productos desde hace cuatro años en más de quinientos comercios. Los principales elementos se enfocan en el cuidado personal.

La misma máquina de afeitar que se puede conseguir en comercios cuesta 71$ en color azul y 79$ en color rosa, para su versión femenina. Lo mismo ocurre con perfumes, colonias infantiles, desodorantes, shampoo y acondicionadores, entre otros. 

Las empresas farmacéuticas también se toman de este famoso “impuesto rosa” para ofrecer el mismo producto en diferentes valores. Al momento, según la consultora, en el único que no se ha notado la diferencia es en el ibuprofeno. 

Damián Di Pace, director de la consultora, le comentó a TN que recientemente, con el correr de los años se ha visto relegado el concepto de productos para mujer o para hombres, lo que se ve reflejado en las compras. 

Los productos de higiene femenina como toallitas, tampones, copa menstrual y protectores diarios entre otros suelen tener precios elevados. Jair Bolsonaro firmó esta tarde un decreto para la repartición gratuita de toallitas femeninas en todo el país, luego de vetar el proyecto de ley en noviembre pasado.

8M
LA PLATA
DÍA DE LA MUJER

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE