Las “youtubers” que incursionan en mundos de tradición masculina
Edición Impresa | 8 de Marzo de 2022 | 02:03

El mundo de las finanzas, el automovilismo o culturas con expresiones diferentes a las occidentales son algunos de los ámbitos en los que incursionan mujeres “youtubers” para hacer pie en un territorio hasta ahora dominado por los hombres en las plataformas. Con esa idea crean videos en YouTube que ahora son su trabajo.
Liliana nació y vive en Argentina, su familia es coreana y su canal supera los dos millones de suscriptores. Allí es Liry Onni, porque “Onni” significa “hermana mayor” y es a través de esa figura que busca transmitir su voz sobre datos y curiosidades de Corea, y todo en español.
Su foco está puesto en explicar esa cultura: desde cómo hacer un pancho coreano (hattogu), hasta brindar clases de idioma o explicar el fenómeno de las bandas k-pop. Su canal es: https://www.youtube.com/c/LiryOnni/featured).
YouTube tiene 2.000 millones de usuarias y usuarios registrados mensualmente, se suben más de 500 horas de video por minuto, y cada día se ven más de mil millones de horas de video.
Liry comenzó ese camino casi de casualidad, hace tres años, cuando se hizo viral en el video de una amiga.
Desde México, Gabriela Yeo, también compartió su experiencia: “desde que iba a la primaria me gustaba mucho ver YouTube y quería empezar a crear contenidos, pero cuando le contaba a las personas, pensaban que iba a hacer el llamado ‘contenido de chicas’”.
“Yo tengo que hacer un canal que me apasione, y siempre me gustaron mucho los autos y eso era ‘raro’ para algunos”, relató Gabriela. Hasta que un día comenzó con su canal sobre autos (https://www.youtube.com/c/YeoSpeed/featured) y uno de los creadores ya instalados en YouTube sobre el tema la mencionó en uno de sus videos. Su canal ya superó los 150.000 suscriptores.
Las creadoras logran con este trabajo, además, manejar sus horarios y ganar dinero.
“Logré monetizar el canal de cuatro maneras”, explicó Karem Suárez, de Colombia, con su cuenta dedicada a la educación financiera que suma más de 100.000 personas suscritas.
Su canal nació en 2013, a partir de una necesidad puntual de ver la preocupación que tenía su familia en relación al dinero. Su idea fue brindar “herramientas a personas jóvenes para que tomen buenas decisiones en sus finanzas y sean adultos responsables con su dinero”, y todo “explicado de forma fácil”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE