Desmantelan uno de los mayores foros de hackers
Edición Impresa | 13 de Abril de 2022 | 01:23

Una operación policial internacional coordinada por Europol logró desmantelar RaidForums, uno de los mayores foros de hackers del mundo en el que se vendían de forma ilegal datos filtrados de grandes empresas estadounidenses como números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
En la operación, bautizada como “Tourniquet” (Torniquete), se ha detenido también al administrador del foro y a dos de sus cómplices, según informó ayer Europol, que coordinó las investigaciones independientes llevadas a cabo por las autoridades de Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Portugal y Rumanía.
QUÉ ERA RAIDFORUMS
Puesto en marcha en 2015, RaidForums contaba con más de medio millón de usuarios y se había hecho famoso por vender datos de grandes empresas estadounidenses obtenidos a través de filtraciones y otras vulneraciones de seguridad llevadas a cabo en los últimos años, indicó la agencia europea en un comunicado.
Estos contenían información sobre millones de tarjetas de créditos, números de cuentas bancarias, nombre de usuario y contraseñas necesarios para acceder a cuentas en línea.
“La operación Torniquete, coordinada a nivel internacional por el Centro Europeo contra el Cibercrimen de Europol, ha sido la culminación de años de planificación meticulosa entre las autoridades implicadas preparándose para la acción”, indicó Europol.
El intercambio de información entre países permitió identificar el papel que jugaban los distintos objetivos, como el administrador del foro, los responsables del blanqueo de dinero, los usuarios que robaban y subían los datos y los compradores, así como coordinar la fase final de la investigación, que se saldó con el cierre del foro, la confiscación de su infraestructura y la detención de sus responsables.
“La perturbación siempre ha sido una técnica clave para operar contra las amenazas en línea, así que apuntar a los foros que albergan gran cantidad de datos mantiene a los criminales en alerta. Europol seguirá trabajando con sus socios internacionales para hacer los ciberdelitos más difíciles y arriesgados de cometer”, dijo el director del centro contra el cibercrimen de esta agencia europea, Edvardas Sileris.
En la operación participaron también el FBI, los servicios secretos y el servicio de investigación de delitos fiscales estadounidenses, las autoridades policiales de Suecia, Rumanía, Portugal y Alemania, así como la agencia contra el crimen organizado (NCA) del Reino Unido.
EL CIBERDELITO, EN ALZA
El hecho se produjo en el marco de un fuerte crecimiento del ciberdelito, que se potenció con el avance de la digitalización en todo el mundo, derivada de la pandemia por el coronavirus y la cuarentena.
En ese marco, también en la Argentina los ciberataques y estafas on line mostraron un fuerte salto.
De acuerdo a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) en Argentina se registró sólo en 2020 “una suba del 70% de los delitos informáticos, lo que equivale a todos los delitos cometidos en los 5 años anteriores a la pandemia”.
A modo de ejemplo señalaron que “las estafas con compras electrónicas crecieron un 106% y las denuncias de robo de identidad un 700%.
Los especialistas esperan que en 2022 esta tendencia seguirá en alza, e impactará en nuevas industrias como es el mercado de las criptomonedas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE