
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez son más las evidencias de que este órgano, considerado durante un siglo y medio un mero resabio evolutivo, cumpliría un proposito dentro del sistema digestivo
Aunque se puede vivir sin él, el apendice seria un reservorio de bacterias utiles para el sistema digestivo
Aunque considerado por generaciones un órgano superfluo y extirpado de manera rutinaria cuando causa problemas, la idea de que el apéndice sólo sirve para infectarse y poner en riesgo nuestras parece hoy más cerca de ser un mito que una realidad. Cada vez son más las evidencias científicas de que cumple una importante función dentro del sistema digestivo.
Una de las últimas pruebas en este sentido surgió de un estudio publicado recientemente por el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia (Inserm) según el cual la presencia del apéndice se correlaciona con una mayor longevidad.
Este nuevo hallazgo se basó en un descubrimiento realizado en 2007 por un grupo de inmunólogos y cirujanos de la Universidad de Duke, Estados Unidos, quienes pudieron observar que el apéndice funciona como la fábrica y el reservorio de ciertas bacterias y gérmenes beneficiosos para la flora intestinal.
El sistema digestivo humano posee una enorme cantidad de gérmenes y bacterias (incluso más que el número de células en todo el organismo). Y muchos de ellos son necesarios para la digestión de alimentos.
En ocasiones, sin embargo, esos gérmenes y bacterias mueren o son purgados. Enfermedades como el cólera o la disentería pueden diezmar esa flora tan útil en el intestino. Es en estos casos cuando el apéndice cumpliría su rol repoblando el sistema digestivo, según entienden los autores de aquella investigación.
El apéndice “actúa como un refugio seguro para las bacterias”, afirma Bill Parker, profesor de la Escuela de Medicina de Duke y coautor del informe. “Su ubicación -justo debajo en el intestino grueso, en una suerte de callejón sin salida- refuerza la teoría”, agrega el médico.
LE PUEDE INTERESAR
Inteligencia Artificial para mejorar los recursos de nuestro idioma
LE PUEDE INTERESAR
Una avioneta tuvo que aterrizar en la playa
Un estudio mostró que la presencia del apéndice se correlaciona con una mayor longevidad
Pero este órgano con forma de gusano que mide entre 5 y 10 centímetros, “no sólo es un reservorio de bacterias, sino también una fábrica que las cultiva”, sostiene Parker.
Si bien en muchas sociedades contemporáneas esta función puede ser reemplazada -existen procedimientos médicos para repoblar fácilmente con bacterias el intestino de una persona-, hace algunas décadas no era así y el apéndice habría cumplido nada menos que este importante papel.
De hecho, “en algunos países en vías de desarrollo, donde por falta de recursos médicos el apéndice sigue siendo útil, la tasa de apendicitis es menor a la de Estados Unidos”, señala el investigador.
Tiempo antes ya se había visto el apéndice tenía una alta concentración de tejido linfoide asociado al intestino, pero en ese entonces no se sabía que éste ayuda a estimular el sistema inmunológico en caso de un patógeno invasor.
En otras palabras, además de ser un lugar de almacenamiento de bacterias, el apéndice está involucrado en el mecanismo que se dispara cuando el intestino se halla amenazado.
El hallazgo de que el apéndice humano tendría una función específica cuestiona la concepción clásica de que se trata de un resabio evolutivo, un órgano que antes tenía un tamaño mayor y formaba parte del colon y que, más tarde, al evolucionar el hombre, se fue achicando y volviéndose no funcional.
Esta idea comenzó instalarse con Charles Darwin quien, al plantear la teoría de la evolución en su libro “El origen del hombre” (1871), planteó la hipótesis de que el apéndice en realidad era un órgano vestigial que había perdido su razón de ser “como consecuencia de cambios en la dieta o los hábitos”.
Casi un siglo y medio después de aquella publicación, un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona decidieron comparar el apéndice humano con el de 533 especies de mamíferos y lograron recrear un gran árbol genealógico del órgano para analizar su evolución.
De esta forma determinaron que el apéndice ha evolucionado alrededor de treinta veces a lo largo de la evolución de los mamíferos, lo que confirma que cumple una función, ya que de otro modo no seguiría apareciendo en la línea de evolución.
En términos evolutivos, si un órgano aparece, permanece y no desaparece, es un buen indicador de que es útil de alguna manera. Más aún si sucede en varios linajes de mamíferos diferentes.
El nuestro apareció en escena hace entre 32 y 20 millones de años, y todavía está ahí, así que este estudio nos dice que el apéndice está haciendo algo importante, aunque aún no sepamos con precisión qué es.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí