VIDEO.- “Refuerzos” por la inflación: para monotributistas, informales y jubilados

Los dos primeros recibirán $18 mil en dos cuotas, mientras los pasivos que cobran por la Anses, $12 mil en una sola vez. Cómo y cuándo se pagan. El Gobierno admite el impacto inflacionario pero le apunta a la Guerra

Edición Impresa

Para compensar el impacto de la inflación, el Gobierno nacional anunció medidas orientadas a intentar preservar el poder adquisitivo de los ingresos de los sectores más vulnerables y anticipó que buscará definir un mecanismo para capturar la renta “inesperada” obtenida por ciertas empresas debido a “los efectos de la guerra” en Ucrania (ver aparte).

En medio de la interna oficialista, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, fueron los encargados de anunciar el nuevo “refuerzo de ingresos de $18.000 para los trabajadores informales y de casas particulares y monotributistas, así como una ayuda de $12.000 para jubilados y pensionados de la Anses.

El anuncio fue realizado ayer por la tarde durante un acto que se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, al que asistieron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; del Chaco, Jorge Capitanich; y de Tierra del Fuego, Gustavo Mellela, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, además de parte del Gabinete nacional, autoridades empresariales, gremiales y sociales. Ausente, la viepresidenta Cristina Kirchner.

“Hay una urgencia hoy en los sectores más postergados de la sociedad y es a ellos a los que les estamos dando respuesta con este incremento excepcional de los ingresos”, dijo el Presidente.

Guzmán indicó que estas medidas buscan “preservar el poder adquisitivo de los ingresos y garantizar un rumbo de equidad económica y social” en un contexto de recuperación de la economía argentina pero con la irrupción de “significativas presiones” inflacionarias por el conflicto bélico en Ucrania.

Otros beneficios

Estas medidas se suman al aumento del 50 por ciento en el monto de la Tarjeta Alimentar, una mejora de las asignaciones sociales, el adelanto del paritarias para trabajadores bajo convenio y el pago de un bono de $6.000 para jubilados y pensionados en el mes de abril.

Los anuncios se enmarcan en el contexto de la aceleración del proceso inflacionario registrado en el primer trimestre del año que superó el 16 por ciento y casi el 10 por ciento en los precios de los alimentos.

El Presidente admitió que su Gobierno está “fallando” en la distribución de los ingresos porque “la inflación se come gran parte de los aumentos salariales y de los ingresos fijados para los sectores más vulnerables”. Se refirió de esta forma a la decisión de entregar un bono de $ 18.000, en dos cuotas de $9.000 cada una, para trabajadores de entre 18 y 65 años sin ingresos formales; a empleados de casas particulares registrados o no, y a monotributistas de las categorías A y B.

También se anunció el pago de un bono de $12.000 en una cuota para jubilados y pensionados nacionales que perciban hasta dos jubilaciones mínimas, que será complemento del bono -que comenzó a ser abonado ayer por la Anses- de $6.000, de manera de equiparar los $18.000 que se otorga a los trabajadores que se encuentran fuera de convenio.

Para cobrar estos bonos, trascendió que se implementará un mecanismo similar al IFE: llenar un formulario a través de la Anses que luego deberá validar la AFIP. En tanto, para los jubilados se pagará directamente con los haberes de la Anses.

trabajadores formales

Tras el anuncio de las medidas que corrió por cuenta del ministro Guzmán, el Presidente dijo que las mismas no significan que el Gobierno se esté desentendiendo de los trabajadores formales, al recordar la decisión consensuada con gremios e industrias de anticipar las discusiones paritarias.

“La UIA y la CGT están trabajando para corregir el desfasaje que generó el proceso inflacionario. Se está avanzando bien y la semana que viene habrá mas definiciones para que esas correcciones vengan lo antes posible”, dijo Fernández.

Según datos oficiales, casi un tercio de los ocupados trabaja por cuenta propia y 3 de cada 10 asalariados trabaja en la informalidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE