Hallan restos de un antepasado de los mamíferos en La Rioja
Edición Impresa | 27 de Abril de 2022 | 01:48

Un grupo de investigadores del Conicet descubrió restos de un antepasado de un mamífero que vivió hace 220 millones de años en el Parque Nacional Talampaya de la Rioja, según se informó ayer
Los paleontólogos encontraron restos de un cráneo correspondiente a un probainognathio, una especie de cinodonte que vivió durante el periodo Triásico Superior, hace 220 millones de años, y cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Scientific Reports.
Los científicos bautizaron a la especie como Tessellatia Bonaparte por José Fernando Bonaparte, investigador del CONICET, y uno de los impulsores de la paleontología de vertebrados en Argentina.
Los científicos estudiaron este fósil a través de tomografías computadas debido a la fragilidad de los huesos y el pequeño tamaño de los restos, que dificultaba la remoción de la roca de manera mecánica, y que también complicaba el acceso a las características internas del objeto analizado.
Las mecánicas de estudio combinaron el uso de rayos X y las tomografías computadas con neutrones: “mediante estas tomografías, aún poco usuales en paleontología, fue posible estudiar con detalle la anatomía del cráneo, la mandíbula y la dentición”, explicó Leandro Gaetano, investigador del Conicet en el Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber”.
Una de las particularidades de este hallazgo es la forma de la dentición, en especial con las formas basales.
La investigación ofrece el análisis filogenético de cinodontes más completo hasta hoy tanto por el número de taxones incluidos como por la cantidad de características involucradas.
Aunque el trabajo ubicó a la nueva especie en una posición basal en el árbol filogenético de los cinodontes, no muy cercana al origen de los mamíferos, los investigadores afirmaron que “esta ubicación puede ser provisoria”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE