El dólar informal, ahora en caída: 6 pesos menos

Edición Impresa

Después de una semana que se disparó y se acercó a históricos máximos, el precio del el dólar blue o informal cayó también con fuerza ayertanto en las “cuevas” de la city porteña como de la Ciudad: $6.

Así borró casi toda la ganancia que había registrado el martes, para cerrar en los $206,50. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista -que registró un incremento de 19 centavos respecto al cierre previo y se negoció en un promedio de $115,04- descendió al 79,5 por ciento, desde el 85 por ciento previo.

Fuentes del mercado, según el portal de Ámbito Financiero, estiman que operadores cercanos al oficialismo -”manos amigas”- habrían intervenido en el circuito informal de cambios para descomprimir las recientes presiones sobre la moneda.

En tanto, los denominados dólares financieros operaron también en baja. El “contado con liquidación” (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) retrocedió un 1,6 por ciento, hasta 210,72 pesos por unidad.

Mientras que el “dólar bolsa” o “dólar MEP” (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) bajó también 1,6 por ciento, a 207,60 pesos por unidad.

el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $156,17 por unidad, y, con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35 por ciento sobre la compra de divisas, $198,21.

El índice S&P Merval subió 0,51 por ciento, por un rebote técnico tras la baja de últimas tres jornadas previas, en una rueda en la que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York cerraron con alzas de hasta 8,3 por ciento.

En la plaza local, las alzas de las acciones líderes fueron encabezadas por Cablevisión (4,06 por ciento); Holcim (3,35 por ciento); yTelecom Argentina.

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados “en verde”, encabezados por Ternium (8,3 por ciento); Despegar (5,7 por ciento); Telecom Argentina (4,8 por ciento); Pampa Energía (3,3 por ciento); y Grupo Financiero Galicia (3 por ciento).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con alzas de 20 centavos en promedio en toda la curva.

Los títulos en pesos con ajuste CER dejaron ganancias de 0,75 por ciento promedio en toda la curva. Sin embargo, el riesgo país anotó un aumento de 1,3 por ciento, para quedar en 1.778 puntos básicos.

Economía colocó en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 371.987 millones de pesos, informaron fuentes oficiales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE