Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Marzo, julio y septiembre

Colegios privados aumentan la cuota un 25% en tres tramos

La nueva escala regirá de forma retroactiva y ese diferencial se cobrará dividido en los próximos meses

Colegios privados aumentan la cuota un 25% en tres tramos
30 de Abril de 2022 | 05:06

La Comisión de Aranceles, dependiente de Dirección de General de Cultura y Educación, aprobó los nuevos topes que podrán aplicar las escuelas privadas en el territorio bonaerense.

El nuevo cuadro, por el que venían pidiendo las entidades que nuclean a propietarios de las instituciones, contempla un aumento escalonado entre marzo, julio y septiembre que suma alrededor de 25%.

A la vez, las familias tendrán que pagar en forma retroactiva, ya que el esquema arranca con subas desde el primer mes del ciclo 2022. Eso sumará un diferencial en, al menos, dos de las próximas cuotas (se puede optar por más pagos para bajar el impacto).

El esquema se dio a conocer ayer y los colegios ya comenzaron a liquidar las cuotas del mes próximo con esa referencia.

Entre los tres tramos, el incremento promedio ronda el 25%, con 8% en marzo, 8% en julio y 9% en septiembre, según cálculos que se hacían ayer alrededor de la mesa de negociación.

La Comisión de Aranceles integra a funcionarios de Educación y las asociaciones que representan a los colegios privados.

En este caso, se trata de los que reciben distintos porcentajes de subvenciones por parte de la Provincia, que son utilizados para el pago de salarios del personal docente.

Por ejemplo, para un alumno de nivel Inicial o Primario que concurre a un establecimiento que recibe el 50% de subvención, en marzo tuvo como tope de cuota 10.548 pesos.

Ahora, deberá abonar $11.378, el mes de julio $12.275 y en septiembre $13.369 -ver aparte-.

Los colegios que no tienen subsidios ya aplicaron aumentos de entre el 8 y el 12 por ciento con las cuotas de abril.

Unos 6 mil colegios

La provincia de Buenos Aires cuenta con unos 6.000 colegios privados. Dos tercios reciben subsidios estatales, según informaron fuentes del sector educativo.

En el universo de colegios privados de la Provincia entre un 10 y un 20 por ciento reciben un subsidio estatal equivalente al 100 por ciento de los salarios docentes.

El resto de los colegios subsidiados tienen aportes estatales del 80, 60 y 40 por ciento.

El resto corre por cuenta de las instituciones. Los salarios, según detallaron las fuentes consultadas en las instituciones, forman parte de la mayor erogación que hacen los colegios privados.

Tanto los sueldos a docentes, como a los auxiliares.

El cuadro de incrementos era solicitado desde el inicio de las clases por parte de los propietarios. Ahora, el escenario podría variar en términos de los costos, ya que a instancias de los gremios del sector docente, el Gobierno aceptó volver a discutir sobre los salarios a raíz de la presión que ejerce el proceso inflacionario.

Según se informó oficialmente, la mesa técnica que revisa ese ítem de la relación laboral, volverá a reunirse el martes 3.

La solicitud fue realizada por el frente docente para revisar el acuerdo firmado, a partir del “incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo”.

Una de las fuentes que participó en las negociaciones aclaró ayer que los aumentos resueltos en la víspera corresponden a los aumentos de salarios que ya fueron acordados antes del inicio de clases.

Así las cosas, en caso de resolverse un nuevo retoque, no se descarta que haya otro planteo ante la Comisión de Aranceles.

A fines de febrero, los gremios acordaron con el Gobierno bonaerense la aplicación en 2022 de un incremento salarial del 42 por ciento, aplicable en 3 tramos. Eso lleva el salario inicial del cargo testigo del maestro de grado sin antigüedad de 55.110,7 pesos a 65.006,3 pesos en marzo, 71.070,3 pesos en julio y 78.549,3 pesos en septiembre, se detalló entonces.

Como parte del acuerdo, se incluyó entonces, la posibilidad de reapertura de los números en función del “monitoreo y readecuación” del acuerdo que abarca 9 meses.

También, “continuar con la discusión salarial el último trimestre año”, tras el último aumento acordado en febrero.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla