Estudios científicos sostienen que la salud bucal evita muertes
| 6 de Abril de 2022 | 20:53

Estudios científicos dan cuenta de la importancia del cuidado de las vías orales. Además, las estadísticas muestran que más del 80% de todos los pacientes que tuvieron complicaciones por COVID-19 tenían periodontitis.
Luego de atravesar dos años de pandemia de coronavirus todavía surgen análisis que dan cuenta de datos nuevos sobre la enfermedad. En esta ocasión, estudios científicos demuestran que la falta de higiene bucal agravó los síntomas del Covid-19. Y en contrapartida, afirman que una buena salud bucal ayuda a disminuir los riesgos de muerte, tanto por coronavirus como por otras afecciones.
Según informó la revista especializada Journal of Clinical Periodontology las personas con enfermedades periodontales, si se contagion Covid-19, tienen un riesgo de tres a cuatro veces mayor de desarrollar casos graves.
Las infecciones de la cavidad oral pueden pasar al torrente sanguíneo. Además, la cavidad oral está estrechamente relacionada con otras estructuras corporales, como la cavidad nasal y la fosa craneal.
Más del 80% de todos los pacientes que tuvieron complicaciones por COVID-19 tenían periodontitis, en comparación con sólo el 43% de los que no tuvieron complicaciones por COVID-19.
La periodontitis se asoció a un mayor riesgo de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos UCI, necesidad de ventilación asistida y muerte de los pacientes de COVID-19, así como a un aumento de los niveles sanguíneos de biomarcadores relacionados con peores resultados de la enfermedad.
"Se han publicado numerosos estudios sobre el efecto causal de los patógenos orales en nuestra salud sistémica. La higiene bucal es importante en la COVID debido al microbioma comunitario de la nasofaringe. Al igual que existe un microbioma comunal de la madre al feto, por lo que una buena salud bucal puede prevenir los nacimientos prematuros", informó Rhoda Kublickis, de Xlear.
Esto puede ampliarse no sólo en el caso del coronavirus, sino que, en general, la higiene bucal ayuda a reducir la mortalidad.
Una investigación realizada por la Facultad de Medicina y la Escuela de Enfermería de la Universidad de San Pablo demostró que el cuidado de la higiene bucal durante la hospitalización de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) reduce el riesgo de muerte.
La investigación comprobó que hubo una reducción del 21,4% de las muertes en las UCIs clínico-quirúrgicas después de la utilización del nuevo protocolo de salud bucal.
En este sentido, vale remarcar que en casos graves, los respiradores suministran oxígeno a los pacientes a través de un tubo colocado en la boca o la nariz, o a través de un orificio en la parte delantera del cuello.
Si entran gérmenes por el tubo y llegan a los pulmones del paciente, puede complicar más el cuadro. La higiene bucodental ayuda a evitar este tipo de problemas.
La Organización Mundial de la Salud estima que las enfermedades orales afectan a casi 3.500 millones de personas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE