La UNLP elige decanos y hay final abierto en Agrarias y Medicina

Quince de las 17 facultades ya tienen definidas a sus nuevas autoridades. El cronograma arranca hoy con Informática e Ingeniería

Edición Impresa

Con Ingeniería e Informática comienza hoy el proceso de designación de decanos en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Y mientras en 15 ya tienen definidos sus nombres para el período 2022-2026, Agronomía sigue con final abierto y Medicina es puro misterio.

Así están las cosas luego de que el último viernes finalizaran las elecciones generales en la UNLP. Esas que cada cuatro años convocan a las urnas a los jefes de trabajos prácticos (JTP), auxiliares diplomados y graduados (que integran un mismo claustro), profesores, no docentes y estudiantes. Son los representantes de esos estamentos los que ahora deben elegir a los decanos en los consejos directivos de cada unidad académica. Y los que el mes que viene también votarán al presidente de la Universidad.

Los consejos directivos están integrados por 16 miembros: 7 profesores, 1 JTP, 2 ayudantes diplomados o graduados, 5 estudiantes y 1 no docente. En caso de querer reelegir (como en Medicina y Agrarias), los decanos necesitarán de los votos de 11 consejeros.

Aquellos que se postulen para el cargo por primera vez -o después de uno o más períodos de por medio- solo requerirán de 9 votos. Son estos los casos de Informática, donde Marcelo Naiouf, actual secretario académico, tiene el camino allanado para probarse desde hoy mismo el traje de decano, al igual que Marcos Actis en Ingeniería, quien dejará la vicepresidencia institucional de la UNLP para volver al sillón de 1 y 47, donde ya condujo de 2010 a 2018. En ambas facultades los consejos directivos están llamados a sesionar hoy para definir a sus nuevas conducciones.

Dos facultades, un misterio

Pero si en la mayoría de los decanatos ya están prácticamente definidas las autoridades y la fecha para su designación, hay dos en las que el misterio es mayúsculo. Una es Medicina, donde el suspenso se estira desde las elecciones de graduados que tuvieron lugar el mes pasado. En ese claustro una lista radical opositora al decanato dio el batacazo al quedarse con los tres consejeros en juego (incluso con el JTP que aspiraba a conseguir el oficialismo).

Eso hizo que, a la fecha, la gestión de 60 y 120 solo tenga asegurados los votos de los 7 consejeros docentes. Algo que fue posible gracias a la lista de unidad que logró el oficialismo y a la que también se sumaron exmiembros de Hoja de Roble, la agrupación que gobernó Medicina durante 25 años, hasta 2018, cuando asumió Juan Ángel Basualdo Farjat.

Basualdo necesita 11 votos a su postulación para reelegir y 9, en caso de proponer un sucesor. Los graduados ya adelantaron que no lo acompañarán y en caso de que el decano pretenda su reelección, hasta propondrían un candidato opositor (“se barajan varios nombres”, adelantaban sin romper el hermetismo). Y en el claustro no docente evitaban adelantar una postura a la espera de “mayores certezas”.

Con todo, la llave de la definición está hasta ahora en manos de los 5 estudiantes: entre la mayoría peronista de Remediar y el frente de minoría que integran Patria Grande y el PCR. Son dos fuerzas que, si bien en 2018 acompañaron al actual decano, hace un tiempo vienen exponiendo sus diferencias. Sin ir más lejos, se convocó para mañana a una asamblea estudiantil en 60 y 120 con tres grandes temas en agenda: prácticas, presencialidad (Medicina lleva más de dos años con cursadas virtuadas) y la mencionada elección del decano. En la previa, desde el claustro más joven de la facultad adelantaban: “Vamos a consultar con los estudiantes qué es lo mejor, son ellos los que van a definir”. Reina el misterio.

Pegado a Medicina, otro campo de batalla asoma en Agrarias, donde la aspiración de Ricardo Andreau por un segundo mandato choca con la postulación opositora para la que se menciona a Esteban Abbona, ligado al oficialismo histórico de la facultad.

De los 11 votos que requiere para reelegir, Andreau hoy tendría seis (cinco profesores y el no docente), mientras brega por sumar otra media docena, entre los 4 estudiantes de Franja Morada y dos graduados. Como en Medicina, tampoco hay fecha para elegir (sería este mes o el que viene).

Otro panorama

Más despejado está el panorama en Odontología y Veterinarias, donde Gabriel Lazo y Marcelo Pecoraro se preparan para ser reelectos el lunes próximo. También está el camino allanado para que ese día la doctora Amalia Meza suceda en el Observatorio a Raúl Perdomo.

Dos días después Ana Julia Ramírez irá por otro mandato en Humanidades y María Cristina Piro cambiará el traje de vicedecana por el de decana en Psicología, que viene de enfrentar profundas discrepancias internas.

Naturales se encamina a elegir a Eduardo Cruce el 18 de abril, mientras que Néstor Artiñano Miguel Berri y Mauricio Erben corren con ventaja para volver a ser decanos en Trabajo Social, en Derecho y Exactas. Se resolverá entre el 22 y el 27 de abril.

Daniel Belinche en Artes y Eduardo De Giusti en Económicas son otros de los decanos que irán por un segundo mandato. Mientras en Arquitectura el vicedecano Gustavo Páez suena como sucesor de Fernando Gandolfi. Y en Periodismo, la secretaria académica Ayelén Sidun continuará a Andrea Varela, que pasaría a ocupar la vicepresidencia institucional, en el Rectorado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE