Anuncian suba del 50% en la Tarjeta Alimentar
Edición Impresa | 7 de Abril de 2022 | 03:21

En medio del conflicto con sectores piqueteros, el Gobierno nacional anunció ayer un aumento del 50% en la Tarjeta Alimentar para 4,1 millones beneficiarios de ese plan de asistencia.
El incremento, que se cobrará en los primeros días de mayo, corresponde al pago de abril y se acreditará en la tarjeta.
La suba de esta asistencia social se concreta en medio de la presión del kirchnerismo para ampliar la cobertura a sectores más afectados por la inflación y de los sectores piqueteros que reclaman la ampliación de los cupos de planes.
Los nuevos montos quedarán en $9.000 para las familias con un hijo o hija de hasta 14 años de edad o con discapacidad; $13.500 en el caso de familias que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con discapacidad; $9.000 para quienes perciben la asignación por embarazo; y $18.000 en el caso de familias con tres hijos o más menores de catorce años de edad.
El anuncio se dio en el marco de la recorrida del Presidente junto al ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, por el Centro de Desarrollo Productivo “Incuba Brown”, en el municipio de Almirante Brown.
Allí, Fernández y Zabaleta supervisaron la entrega de instrumental a emprendedores y emprendedoras, dentro del programa nacional “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”.
“Seguimos ampliando. Sabemos que los problemas que no se reconocen no se pueden resolver”, sostuvo Zabaleta durante la recorrida.
Para el funcionario, “este es el caminito que todos los días, y con mucha firmeza, sin amenazas, hace que estemos al lado de cada argentino y de cada argentina”.
Durante el acto, del que también participó el intendente interino municipal, Juan José Fabiani, Fernández supervisó la entrega de los equipos e instrumentales, de forma presencial y virtual, a trabajadores del partido de Almirante Brown y de la provincia de Santa Cruz.
La Tarjeta Alimentar se otorga desde enero de 2020 a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE