
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa agrega una hora a las escuelas primarias que tienen 4 horas de clases. En la previa, los gremios docentes pusieron reparos
hoy se oficializaría la medida, con reparos de gremios docentes/ el dia
Hoy se oficializará la decisión de agregarle una hora más de clases a las escuelas primarias estatales del país que tienen jornada simple (4 horas), de cumplirse las expectativas que tiene el ministerio de Educación nacional, impulsor de la medida. En esta jornada se reunirá en el sur del país el Consejo Federal de Educación (CFE), cuyo tema principal es esta decisión que se aplicará “paulatinamente” según informaron fuentes oficiales.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, presidirá en Ushuaia una nueva reunión del CFE en la que el tema principal será el proyecto para ampliar en una hora por día las clases en las escuelas primarias de todo el país, pasando de cuatro a cinco horas por turno. La propuesta llega con una inversión de “18 mil millones” para solventar el aumento proporcional de la jornada docente, anticipó el funcionario.
Según Perczyk la medida significaría “tener 38 días más de clase por año”.
Desde el gobierno nacional aclararon que su aplicación “se realizará paulatinamente” porque “tiene una cantidad de complejidades, con los salarios docentes, con los maestros que cumplen doble jornada, entonces no podrían, con edificios de escuelas que están todo el tiempo ocupados y no es algo que se va a resolver de un día para el otro”.
La medida generó distintos reparos entre los gremios. Por ejemplo, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, cuestionó que los sindicatos no fueron consultados y que una iniciativa como esa requiere un “debate ineludible con los gremios docentes para asegurar que no se lesione ningún derecho”.
Para la docente “implementar este cambio en mayo implica una reorganización para padres, alumnos, docentes y la escuela en general, cuando ya muchas familias cuentan con una planificación establecida para la totalidad del año”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Demoras para finalizar obras por el desabastecimiento de vidrio
LE PUEDE INTERESAR
En 54, carriles exclusivos y veda al estacionamiento
“Existen cuestiones para optimizar dentro del ámbito escolar”, como “recuperar la centralidad del proceso pedagógico” porque “hoy las y los docentes asumen múltiples roles, desarrollando distintas funciones”, dijo. “Sería necesario que la inversión educativa garantice, por ejemplo, condiciones de infraestructura ya que, entre otras situaciones, en un mismo edificio funcionan hasta dos o tres niveles de enseñanza”, amplió.
Roberto Baradel, que en poco tiempo tiene que revalidar su liderazfgo al frente de Suteba, pidió una “urgente convocatoria a paritarias nacionales” para tratar este tema y adelantó su “rechazo a toda modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales o implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo”.
En tanto, desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA) criticaron que la cartera educativa pretenda “modificar las condiciones laborales sin consultar de forma previa a las organizaciones sindicales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí