VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Macri marcó diferencias con Milei y advirtió sobre “liderazgos narcisistas”
Sin cuotas adicionales en el Inmobiliario y habrá bajas en la Patente
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere que los bancos centrales del mundo deberían acostumbrarse a convivir con inflación por un tiempo, debido a la incertidumbre de la recuperación, la duración de la pandemia y la guerra en Ucrania, al tiempo que argumentan que la receta única de subir las tasas de interés para combatir la inflación, tal como marca la teoría monetaria tradicional, "puede ser una herramienta rudimentaria".
El informe, firmado por los economistas Ruchir Agarwall y Miles Kimball, afirma que pese a que "la teoría económica estándar establece que la inflación se saldrá de control bajo una combinación prolongada de ciertas políticas monetarias y fiscales, si la inflación persiste, merece un examen más detenido", consideraron en relación con la suba de precios que tomó impulso en 2022 en el mundo.
Los autores sugirieron que no hay una receta única para combatir la inflación, ya que "la respuesta depende tanto de la distribución de los shocks en la economía como de cómo reaccionan los bancos centrales (y los ministerios de finanzas)".
También manifestaron que estas subas de precios no serían perjudiciales en el largo plazo.
En este sentido, el texto del FMI explica que "la duración del episodio de inflación actual -(que afecta al mundo en general)- dependerá de (la interacción entre la persistencia de la estrechez del mercado laboral y los cuellos de botella de la cadena de suministro y la respuesta del banco central y la duración de la guerra en Ucrania y su impacto en los precios de la energía, los alimentos los precios y el crecimiento mundial, entre las principales causas.
Aventuran que estas subas de precios no serían en principio perjudiciales a largo plazo. "Si la historia sirve de guía, no experimentaremos un aumento descontrolado de la inflación más allá de un par de años en el futuro", aunque algunos países pueden perder su status de blue chip (mantenerse con una inflación de hasta 4% anual por tres años consecutivos), en gran parte debido a la inflación que ya ha tenido lugar durante la pandemia, advirtieron.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el ataque de Feletti; Guzmán: “La inflación es prioridad”
"La aversión de los bancos centrales por la inflación puede ser suprimida dado el impacto duradero a largo plazo de la pandemia, la incertidumbre sobre la recuperación y la tentación de inflar las cargas de deuda más altas a nivel mundial", explican los economistas acerca de las políticas usuales de los bancos centrales para combatir la inflación, que incluyen por ejemplo, retirar dinero en poder de los consumidores.
Aquellos que se resisten a bajar la inflación, y por ende, "poner fin a la recuperación prematuramente, citan una menor participación en la fuerza laboral en comparación con los niveles previos a la pandemia", señalaron.
En consecuencia, explican que muchos bancos hoy tienen tasas de referencia mucho más bajas que las que deberían tener para combatir la inflación, debido a que siguen priorizando la recuperación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí