Cuatro listas se disputan los votos de los abogados del distrito La Plata
Edición Impresa | 10 de Mayo de 2022 | 04:48

Mañana y el jueves los abogados vuelven a las urnas para renovar autoridades. En ese contexto, una de las listas presentó un recurso judicial para suspender los comicios por presuntas “irregularidades”. Como ocurrió el año pasado, se presentan cuatro listas para disputarse los votos de los 6.375 profesionales matriculados en el distrito que encabeza La Plata.
El colegio de la Abogacía pone en juego seis cargos de consejeros titulares, cuatro cargos de consejeros suplentes, dos cargos para representantes ante la Caja de la Abogacía y cuatro cargos para el tribunal de disciplina.
Se votará el 11 y 12 de mayo en la sede de 13 entre 48 y 49 (sede central del colegio de Abogados de La Plata) y en las ciudades denominadas del “interior” del distrito que encabeza La Plata.
El oficialismo se presenta con la lista Pluralismo y Participación, que encabezan como candidatos a consejeros titulares Gastón Maximiliano Nicocia, Adolfo Brook, María Cristina Cianflone, Betiana de Sábato, Danissa Mercedes Vázquez Vilela y María Emilia Carrozza. Ante la vinculación opositora de la lista de la actual conducción con el radicalismo y el PRO, desde el espacio marcaron que “es una lista pluralista, tal como lleva su nombre, y no importa la alineación partidaria del profesional. Hay profesionales radicales, del PRO, del peronismo y todas las corrientes ideológicas partidarias. Es un movimiento de puertas abiertas”.
Mientras, las tres listas opositoras son: Abogacía Unida, Avanza Cambio Colegial, y Nuevo Colegio.
En el caso de Abogacía Unida, como ocurrió el año pasado, la lista vinculada al peronismo lleva como principal candidata para consejeros titulares a Marina Mongiardino, junto a Carmela Percow, Martín Javier Felix Villena Valenti, Emiliano David Leyton, María Elvira Braschi, y Javier Martín González.
En tanto, la lista Avanza Cambio Colegial está vinculada a los libertarios (Milei, Espert), y lleva como principales candidatos a consejeros titulares a Marcelo Peña, Gisela Magalí Fromet, Manuel Alvaro Gil, Juliana Alfonsín, Mariano Ariel D’Incal y Claudio Marzifkac.
Por Nuevo Colegio, que se denominan “apartidarios” y llega con una fuerte interna, tiene como candidatos a consejeros titulares a Claudia Patricia Greme, Guillermo Jorge Federico Huergo, Gisele Diana Repetto, Enrique Fernando Abrantes Ferreira, Ana Ofelia Rosa, y Miguel Alberto Tesler.
PROPUESTAS
Entre las propuestas del oficialismo (Pluralismo y Participación), Nicosia resaltó tres ejes: “la insistencia ante organismos jurisdiccionales (fueros penal, familia, civil y laboral) por la ley arancelaria, ya que la mayoría de los magistrados fijan honorarios por el mínimo, que son muy bajos en perjuicio de los abogados: la capacitación de los matriculados ante el avance tecnológico; y la lucha para que haya más bonificaciones y préstamos accesibles en la Caja de la Abogacía”.
Para Abogacía Unida, es importante “frenar los aumentos desmedidos de la Cuota Anual (CAO), como ocurrió el año pasado que después de las elecciones aumentó un 40 por ciento; un convenio del pago de la matrícula en 12 cuotas para quienes adeudan, entrega del Token de forma gratuita para quienes están al día y prorrateo del pago para quienes recién se matriculan; y la defensa de los honorarios profesionales a través de mesas de diálogo entre el Colegio y Magistrados y Magistradas, para hacer cumplir con la regulación que establece la ley”, dijo Mongiardino.
Por su parte, Avanza Cambio Colegial comunicó que “nuestro eje de gestión es la transparencia en los gastos del colegio profesional. Transparencia en la caja previsional (requerimiento de auditorias permanentes en licitaciones y destino de viáticos millonarios innecesarios al auxilio de colegas que post pandemia quedaron exonerados de toda actividad profesional) La lista que encabeza Peña también remarca la “defensa del ejercicio profesional; garantizar la independencia del poder Judicial y construir un colegio más cercano, que escuche las demandas de quienes viven en el interior.
En tanto, Nuevo Colegio propone “sumar una voz disidente al consejo, que el colegio profesional tenga la función para la que fue creado: defender al abogado y darles los beneficios indispensables y que cumpla el papel que debe tener como entidad ante la Suprema Corte sobre la base informática y el nombramiento de jueces y darle el rol que merece a la cuestión jubilatoria para dejar de pagar un aporte a la Caja, ya que actualmente es de 150.000 pesos anuales y con mucho esfuerzo tenemos jubilaciones de 70.000 pesos”, resumió Greme.
CAUTELAR
La lista Avanza Cambio Colegial presentó una medida cautelar para “suspender las elecciones hasta tanto estén dadas la medidas de transparencia “. El pedido lleva la firma del candidato a consejero directivo titular, el abogado Peña, fue presentada el domingo por la noche y recayó en el Fuero Contencioso 1 de La Plata, a cargo de la jueza María Fernanda Bissio.
En el texto se detalla el pedido de que, en caso de realizarse la elecciones, se entreguen los padrones definitivos, que debieron ser “proporcionados y publicados el 6 de mayo”, “se realicen rúbricas por parte de las autoridades de mesa y fiscales de las actas de apertura y cierre parcial de votación como también de los padrones de cada mesa”, y “se dicten medidas de seguridad electoral peticionadas en la reunión de apoderados del 4 de mayo”.
La presidenta del Colegio de la Abogacía, Rosario Sánchez, dijo que “no hemos sido notificados, pero estamos al tanto del pedido y todas las medidas solicitadas están cumplimentadas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE