Mayo ya llegó con una nueva lista de aumentos

Alquileres, telefonía, prepagas y GNC, entre otros, empiezan a “alimentar” la inflación de este mes, que acaba de arrancar

Edición Impresa

Desde el Gobierno ya avisaron que si bien la inflación no será como la de marzo, que según el Indec alcanzó un pico de 6,7 por ciento, tardará en bajar a niveles, por ejemplo, del 3 por ciento.

Así, la perspectiva de que en este mes se pueda lograr cierto alivio parece chocar con varios aumentos oficialmente autorizados que van a impactar en el índice general del IPC, que también tendrá arrastre sobre el resto de los precios, sobre todo en el rubro de alimentos.

La semana pasada, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas prestadoras de servicios de comunicaciones móviles a aplicar un aumento de hasta 9,5 por ciento tanto en mayo como en julio próximos en los servicios de telefonía, internet y televisión.

Mediante la resolución 725/2022 publicada en el Boletín Oficial, el se estableció que las licenciatarias podrán aplicar a partir del 1 de mayo un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades prepaga y mixtas de 19 por ciento en los dos meses.

Mientras, el GNC para los autos aumentará un 15 por ciento en mayo. Se trata de la actualización pendiente por la suba de naftas en los últimos meses. Por la manera en la que están estructurados los contratos de quienes venden este combustible, los precios se mueven de acuerdo a un porcentaje del precio de la nafta súper. De todos modos, dependerá de la zona. En la Región es más caro que en el AMBA pero más barato que en el interior de la Provincia

Alquileres, por las nubes

Se espera que en la primera semana de este mes se debata una modificación de la actual ley de Alquileres -este tema ya le escapa al Gobierno-, pero mientras tanto quienes hayan firmado su contrato en mayo de 2021 recibirán su primer aumento anual ajustado por el ICL que por estos días esta cerca del 54,33 por ciento de aumento.

En este sentido, si alguien firmó contrato en mayo de 2021 por un total de $30.000, pasará a pagar $46.300.

También los aumentos de este mes alcanzan a las expensas. Las subas serán de entre el 15 por ciento y el 20 por ciento, confirmó Matías Ruiz, presidente de la Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal (AIPH). En nuestra ciudad, de todos modos, aún no hubo definición de cuánto será el incremento.

Empleadas casas particulares

Los salarios de las trabajadoras domésticas tendrán un aumento del 6 por ciento respecto de abril.

Para quienes hacen tareas generales con retiro, el costo de la hora será de $289 y el salario mensual mínimo de $35.514,50; las que se desempeñan sin retiro subirá a $311,50 por hora y $39.492 el mes. Luego, regirán aumentos de 9 por ciento a partir de mayo (se pagan en junio) y de 15 por ciento para junio (julio).

Por último, las medicinas prepagas tiene vía libre para subir las cuotas: 8 por ciento en mayo, 10 por ciento en junio y 4 por ciento en julio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE