García Molina, una escalada “plateada” para la platense
Edición Impresa | 3 de Mayo de 2022 | 03:18

Por ADRIÁN D'AMELIO
Zoe García Molina nació en Alicante, España, hace 18 años, pero cuando había cumplido tres, sus padres decidieron regresar al país e instalarse en la ciudad de La Plata; aunque ella se considera “bien platense”.
Sin lugar a dudas, Zoe tuvo un fin de semana soñado, ya que se quedó con la medalla de plata en escalada deportiva (especialidad bouldering o bloques) para la delegación argentina en los Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022.
“La verdad que fue algo espectacular lo que me tocó vivir en Rosario con la gente alentándome. Creo que muchos de ellos que estaban ahí, en ese momento, no habían asistido nunca a una competencia de escalada deportiva y ni tampoco sabían muy bien como eran la reglas del deporte; aunque toda esa energía positiva que me trasmitieron me sirvió para cumplir mi objetivo, que era ocupar un lugar en el podio”, comenzó diciendo Zoe García Molina en el diálogo que mantuvo con el diario en la redacción de este medio.
La deportista platense, considerada una de las mejores representantes argentinas dentro de la escalada deportiva junto a la puntana Valentina Aguado, mantuvo una reñida “batalla” por el primer puesto con Mariana Hanggi Correira (Brasil) en los Juegos de Rosario 2022.
Finalmente, la brasileña se impuso por un margen mínimo sobre la representante de nuestra ciudad llevándose la presea dorada en escalada deportiva femenina (Bouldering) por lo que como quedó dicho Zoe García Molina se colgó la de medalla plateada; mientras que el tercer lugar del podio lo ocupó la ecuatoriana Emilia Alejandra Dávila Durán, que en el último tramo de la competencia desplazó a la cordobesa, Mirian Kiara Luna Micheri.
De esta manera, Zoe García Molina (representante del Rocódromo de La Plata) se convirtió en la primera atleta de nuestro país en obtener una medalla de dicha especialidad en un juego multideportivo como lo son los Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022.
Zoe es menudita en su estructura corporal. Mide 1,60 metros de altura y “descubrió” la escalada deportiva un poco de casualidad. “Había comenzado con la práctica de Gimnasia artística, pero me parecía todo muy estructurado. Sinceramente me aburría”, comentó en otro tramo de la charla la platense.
Más adelante, al respecto, continuó diciendo que “todo empezó de casualidad. Un día, cuando tenía cuatro años, empecé a escalar entre las paredes del pasillo de mi casa. Mi mamá me vio, pero no se asustó; aunque se sorprendió. Entonces le dijo a mi papá que buscará un deporte por lo que al otro día fue averiguar al Rocódromo de La Plata, pero aceptaban a chicos y chicas de más de cinco años por lo que tuve que esperar unos meses para comenzar a practicar”.
“Al médico que me atendía en ese momento no lo convenció mucho -siguió diciendo Zoe- y le parecía algo arriesgado que practique escala deportiva, porque me habían diagnosticado epilepsia. Estuve tres años medicada y después me dieron el alta. Solamente tuve un episodio, pero recuerdo que mi mamá siempre decía que no me iba a pasar nada, porque estaba haciendo una disciplina que amaba y así sucedió”, recalcó la platense.
En 2019, García Molina fue a competir a Chile. “Recuedo que mi actual entrenador (Juan Martín “Marvin” Miranda) me dijo que vaya a divertirme y al final entré en la final terminando en el quinto puesto. Eso medio mucho más energías y convencimiento de seguir adelante”, subrayó.
Zoe fue creciendo en lo deportivo. En el momento de la “cuarentena dura” por la pandemia de Coronavirus se hizo construir un muro en su propia casa. “La verdad que no sabía lo que hacer. Estaba ansiosa. Tenía un dinero ahorrado y les propuse a mis papás levantar un muro en casa. Me ayudo muchísimo, porque me sentía como un león enjaulado”, agregó.
La obtención de la medalla de Plata en Rosario 2022 tuvo dedicatoria especial para su abuelo materno, Carlos que falleció hace un mes. “Esta medalla es para él, que seguramente desde el cielo me habrá ayudado”, dijo emocionada Zoe.
García Molina (cuyo cuenta de Instagram es @zoe_climbing) sueña ser parte de un Juego Olímpico; mientras tanto sus próximos pasos serán en dos Copas del Mundo a diputarse en Estados Unidos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE