Renunció Antonio Pronsato, el titular del proyecto del gasoducto Néstor Kirchner
| 30 de Mayo de 2022 | 16:34

Antonio Pronsato, titular de la unidad ejecutora de Enarsa a cargo del proyecto, presentó este lunes su renuncia indeclinable. El directivo era, en los hechos, el funcionario que más empujaba para que la obra se materialice. Su salida abre una inmensa incertidumbre a futuro. La licitación por la construcción ni siquiera está en la calle.
Pronsato no explicó los motivos de su renuncia, aunque se especula que fue debido a la disconformidad con el avance real de la obra, que lleva meses de retraso. El exfuncionario, que supo integrar los equipos del exministro Julio de Vido en Planificación Federal.
Pese a las demoras en la licitación y los inconvenientes expresados por los operadores para ingresar materiales (a causa de las restricciones en las importaciones), el Gobierno afirmó que el inicio de la obra “se estima para el mes próximo” y que “generará aproximadamente 6000 puestos de trabajo directos e indirectos”, según afirmó la exsenadora santafesina y actual directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), María de los Ángeles Sacnun.
"La obra no solamente impacta en la balanza comercial sino también en el desarrollo regional y en la generación de empleo, y podemos decir que la inversión de por sí, generará entre empleos directos e indirectos alrededor de 6.000 puestos de trabajo", había precisado la directora del BICE a la radio AM 750.
Asimismo, Sacnun indicó que "todo el proceso licitatorio ya está en marcha", y estimó que "en junio estaría iniciándose la obra", cuyo primer tramo -desde la localidad de Tratayén, en Neuquén, a Saliqueló, en Buenos Aires- estaría finalizado a tiempo para el invierno de 2023.
De qué trata el proyecto
El presidente Alberto Fernández había anunciado en noviembre del 2021 el inicio del proceso para la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner y del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, cuyo desarrollo permitirá garantizar la ampliación de la capacidad de transporte del sistema nacional de gasoductos, además de potenciar la capacidad exportadora de gas a países vecinos y generar un mayor ahorro fiscal y de divisas anuales.
El mandatario instruyó a la Secretaría de Energía y a IEASA a avanzar con rapidez en el llamado a licitación pública y pudo además interiorizarse acerca de los detalles del proyecto, que al finalizarse alcanzará un incremento en la capacidad de transporte de 24 millones de metros cúbicos diarios y generará un ahorro de divisas de 1.465 millones de dólares anuales y un ahorro fiscal de 1.060 millones por sustitución de importaciones de GNL y Gas Oil, además de compensar la caída en los niveles de producción correspondientes a la provisión boliviana.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE