
Con varios cambios, Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
Con varios cambios, Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con una desaceleración respecto de marzo y abril, en las consultoras anticipan que el costo de vida de mayo seguirá “alto” y que cerraría el año por arriba del 70%
alimentos y bebidas siguen marcando el ritmo en las góndolas / web
“Mala pero mejor”. Eso es lo que anticipan en el Gobierno sobre la inflación de mayo, que aunque volvería a desacelerarse respecto de marzo (6,7 por ciento) y abril (6 por ciento), seguiría alta: arriba de los 5 puntos, impulsada, sobre todo, por la suba en alimentos, un indicador que la Rosada sigue con especial atención por su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad.
Según surge de relevamientos privados como el de la consultora LCG, la inflación (piso) de mayo estuvo en el orden del 5,5 por ciento, mientras que el alza en alimentos y bebidas fue del 5,2 por ciento, con fuertes incrementos en la carne (6,4 por ciento) y panificados (6,2 por ciento).
“En lo que corre de mayo la inflación de alimentos promedia 1,4 por ciento semanal”, agregó la consultora y advirtió que, “contra las mismas semanas de abril, la suba de los alimentos asciende a 5,3 por ciento. El porcentaje de productos con suba se mantuvo elevado (24 por ciento), lo que implica que, de sostenerse en ese nivel, todos los productos de la canasta de alimentos relevada habrán aumentado al menos una vez en mayo”.
Para EcoGo, en tanto, en la segunda semana del mes los alimentos subieron 2 por ciento respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1 por ciento para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo treparía a 5,5 por ciento mensual”, anticiparon.
El costo de una canasta básica de alimentos trepó 2,4 por ciento en la primera quincena de mayo, por lo que acumulan un avance de 25,3 por ciento en lo que va del año, dijeron desde Consumidores Libres. Los principales aumentos se observaron en productos de almacén (3,5 por ciento), mientras que la carne se subió 2,4 por ciento y frutas y verduras, 0,5 por ciento.
La Casa Rosada sigue con denodadada preocupación el alza de los alimentos. Por eso -con algunas diferencias- se mantendrán los acuerdos y controles de precios (ver aparte). Porque además de golpear de lleno en los niveles de pobreza e indigencia, este rubro termina ejerciendo presión sobre una inflación que este mes volvería a superar el 5 por ciento, para acumular a fin de año una cifra que (por ahora) nadie ubica debajo del 70 por ciento. Esto es por encima del 65 por ciento que arrojó el último Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central.
LE PUEDE INTERESAR
Por la pérdida de poder adquisitivo, proponen quitarle dos ceros al peso
LE PUEDE INTERESAR
Apura la oposición la Boleta Única de Papel
“El dato de inflación de mayo sería del 5,3 por ciento”, estimaron en la consultora EcoGo y que, además de la suba del 5,5 por ciento en alimentos (por encima del promedio general) están los ajustes previstos en categorías como “vivienda, salud y educación, los aumentos en prepagas (8 por ciento), colegios (8 por ciento), combustibles (7,4 por ciento en promedio), servicio doméstico (12 por ciento) y expensas (en torno al 12 por ciento), entre otros”.
Camilo Tiscornia, fundador y director de la firma C&T Asesores Económicos, coincidió en que mayo “puede dar un poco por arriba del 5 por ciento” y explicó que “lo que pasó es que moderaste un poco las subas después del shock de marzo a nivel internacional, que impactó en el precio de las commodities, pero el panorama local no ha cambiado”. En ese sentido, abundó sobre “la corrección de cosas que venían congeladas del año pasado, como el impulso al tipo de cambio, los combustibles o el ajuste en los servicios públicos” y que “todo eso genera un piso más alto del que veníamos”.
Aún por encima del 5 por ciento, la suba de precios de mayo será menor al 6 por ciento registrado en abril, según aseguró también el ministro de Economía, Martín Guzmán. Ese es el escenario “malo pero mejor” del que hablan en el Gobierno, con una inflación que el propio Guzmán reconoció como “el principal problema del mundo, pero que acá es más fuerte porque viene de hace mucho” y que apuntó a romper “con una política macro consistente: lo que hacemos tiene que ayudar al país a juntar más dólares y a que haya reservas. Estabilidad cambiaria es igual a menos inflación”, definió el funcionario.
“Malo pero mejor”, anticipan en el Gobierno sobre el indicador del mes anterior
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí