Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Según relevamientos privados

Inflación y alimentos: volvería a superar el 5% mensual

Con una desaceleración respecto de marzo y abril, en las consultoras anticipan que el costo de vida de mayo seguirá “alto” y que cerraría el año por arriba del 70%

Inflación y alimentos: volvería a superar el 5% mensual

alimentos y bebidas siguen marcando el ritmo en las góndolas / web

30 de Mayo de 2022 | 03:18
Edición impresa

“Mala pero mejor”. Eso es lo que anticipan en el Gobierno sobre la inflación de mayo, que aunque volvería a desacelerarse respecto de marzo (6,7 por ciento) y abril (6 por ciento), seguiría alta: arriba de los 5 puntos, impulsada, sobre todo, por la suba en alimentos, un indicador que la Rosada sigue con especial atención por su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Según surge de relevamientos privados como el de la consultora LCG, la inflación (piso) de mayo estuvo en el orden del 5,5 por ciento, mientras que el alza en alimentos y bebidas fue del 5,2 por ciento, con fuertes incrementos en la carne (6,4 por ciento) y panificados (6,2 por ciento).

“En lo que corre de mayo la inflación de alimentos promedia 1,4 por ciento semanal”, agregó la consultora y advirtió que, “contra las mismas semanas de abril, la suba de los alimentos asciende a 5,3 por ciento. El porcentaje de productos con suba se mantuvo elevado (24 por ciento), lo que implica que, de sostenerse en ese nivel, todos los productos de la canasta de alimentos relevada habrán aumentado al menos una vez en mayo”.

Para EcoGo, en tanto, en la segunda semana del mes los alimentos subieron 2 por ciento respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1 por ciento para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo treparía a 5,5 por ciento mensual”, anticiparon.

El costo de una canasta básica de alimentos trepó 2,4 por ciento en la primera quincena de mayo, por lo que acumulan un avance de 25,3 por ciento en lo que va del año, dijeron desde Consumidores Libres. Los principales aumentos se observaron en productos de almacén (3,5 por ciento), mientras que la carne se subió 2,4 por ciento y frutas y verduras, 0,5 por ciento.

proyecciones

La Casa Rosada sigue con denodadada preocupación el alza de los alimentos. Por eso -con algunas diferencias- se mantendrán los acuerdos y controles de precios (ver aparte). Porque además de golpear de lleno en los niveles de pobreza e indigencia, este rubro termina ejerciendo presión sobre una inflación que este mes volvería a superar el 5 por ciento, para acumular a fin de año una cifra que (por ahora) nadie ubica debajo del 70 por ciento. Esto es por encima del 65 por ciento que arrojó el último Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central.

“El dato de inflación de mayo sería del 5,3 por ciento”, estimaron en la consultora EcoGo y que, además de la suba del 5,5 por ciento en alimentos (por encima del promedio general) están los ajustes previstos en categorías como “vivienda, salud y educación, los aumentos en prepagas (8 por ciento), colegios (8 por ciento), combustibles (7,4 por ciento en promedio), servicio doméstico (12 por ciento) y expensas (en torno al 12 por ciento), entre otros”.

Camilo Tiscornia, fundador y director de la firma C&T Asesores Económicos, coincidió en que mayo “puede dar un poco por arriba del 5 por ciento” y explicó que “lo que pasó es que moderaste un poco las subas después del shock de marzo a nivel internacional, que impactó en el precio de las commodities, pero el panorama local no ha cambiado”. En ese sentido, abundó sobre “la corrección de cosas que venían congeladas del año pasado, como el impulso al tipo de cambio, los combustibles o el ajuste en los servicios públicos” y que “todo eso genera un piso más alto del que veníamos”.

Aún por encima del 5 por ciento, la suba de precios de mayo será menor al 6 por ciento registrado en abril, según aseguró también el ministro de Economía, Martín Guzmán. Ese es el escenario “malo pero mejor” del que hablan en el Gobierno, con una inflación que el propio Guzmán reconoció como “el principal problema del mundo, pero que acá es más fuerte porque viene de hace mucho” y que apuntó a romper “con una política macro consistente: lo que hacemos tiene que ayudar al país a juntar más dólares y a que haya reservas. Estabilidad cambiaria es igual a menos inflación”, definió el funcionario.

“Malo pero mejor”, anticipan en el Gobierno sobre el indicador del mes anterior

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla