
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Una multitud caminó de noche por la 44 para pedirle a San Cayetano
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
Los corralones, a media asta: no repuntan las ventas y echan personal
Revuelo en el Grand Bell: investigan una amenaza a un adolescente
Procesaron a tres empresarios por el escándalo de las facturas truchas
Oportuno operativo para erradicar a los “trapitos” de la zona céntrica de la Ciudad
Corridas, gases y un hidrante en la marcha de jubilados y médicos
Revés para un candidato camporista y mano derecha de Máximo Kirchner
Inflación de julio 1,8% y el dólar arriba de $1.400 a fin de año
La causa YPF continúa en octubre en la Cámara de Apelaciones neoyorquina
Gerchunoff presenta en La Plata “La imposible república verdadera”
Celulares al volante, casi la mitad de los conductores no hace nada para evitarlos
Comenzó la renovación del Parque Saavedra: una por una, todas las obras
Llegó “Hornito” a Los Hornos: el auto de seguridad vigilará la Plaza de la Madre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un proyecto opositor ingresó días atrás al Congreso, en medio del debate por los nuevos billetes sin avanzar en una denominación mayor
los nuevos billetes reemplazan animales por los próceres, pero sin actualizar la denominación / web
Que se le quiten dos ceros al peso argentino. O, lo que es lo mismo, que un peso pase a valer lo mismo que $100. Ese es el proyecto que acaba de presentar la oposición en el Congreso, en medio de la polémica por la reciente decisión del Gobierno de cambiar los billetes de animales por los de próceres, pero sin incluir una denominación mayor a los 1.000 pesos. Una suma que, producto de la inflación, tiene cada vez menos poder de compra.
“A partir de la fecha que se fijará por la reglamentación, el Banco Central de la República Argentina emitirá billetes y monedas, de curso legal, que circularán con la denominación de ‘peso’, sobre la paridad de un ‘peso’ equivalente a cien pesos (Decreto nro. 2128/1991). La centésima parte del peso se denominará ‘centavo’”, reza el artículo 1º de la iniciativa elaborada por el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman.
El segundo artículo establece que los valores fijados en pesos hasta la fecha de emisión de la nueva denominación, serán convertidos a “pesos” y “centavos” sobre la base de la paridad establecida en el artículo 1º de la normativa. Por último, el texto agrega que los billetes y monedas expresados en pesos que se encuentren en circulación mantendrán su curso legal en todo el territorio nacional, por un equivalente en ‘pesos’ y ‘centavos’, hasta tanto se disponga su oportuno canje por el Banco Central de la República Argentina, en el plazo y forma que este último determinase”.
Al compartir los detalles de su propuesta en Twitter, Milman advirtió que “el gobierno decidió cambiar las imágenes de nuestra moneda sin avanzar en la emisión de billetes de mayor denominación. La realidad es que con esos billetes cada día se puede comprar menos cosas. Por eso presenté un proyecto de Ley para quitarle dos ceros al peso argentino”.
El diputado observó además que “en los últimos años se produjo un marcado crecimiento de circulación de dinero en efectivo debido al proceso inflacionario que el gobierno pretende disimular y a la desesperada emisión monetaria” y que “el Gobierno no supo o no pudo adoptar las medidas conducentes para tener una moneda fuerte”.
En la oposición también echaron mano a la calculadora para comparar que en diciembre de 2017, cuando se lanzó el billete de 1000 pesos (el de mayor denominación que circula en la actualidad), se podían comprar 53,3 dólares. Hoy, apenas 4,9 dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Apura la oposición la Boleta Única de Papel
LE PUEDE INTERESAR
Qué pasará con el programa Precios Cuidados
En 2017, “un hornero” de $1.000 cubría el 47% de la canasta básica alimentaria; hoy apenas llega a un 7%.
Hace nada más cinco años, con $1000 se compraban 7,40 kilos de asado, mientras que con ese monto hoy no se llega al kilo (0,95 kg). Y se adquirían 44 litros de nafta, contra los 9 litros que se pueden cargar hoy.
Un último dato suman en la oposición: que si ajustara por inflación, un billete de $1000 debería ser hoy uno de $6000.
De ahí la iniciativa que entró a la Cámara Baja el viernes (pero trascendió anoche) para modificar la línea monetaria vigente desde 1991, cuando bajo la presidencia de Carlos Menem y la conducción económica de Domingo Cavallo, se decidió reemplazar al Austral ( que circulaba desde 1985) como moneda nacional y se le quitaron al peso 4 ceros: se estableció una paridad de 1 peso a 10.000 australes.
El peso vigente desde 1991 es la tercera línea monetaria en circulación desde el retorno de la democracia. El Austral, al que reemplazó, había arrancado en 1985, cuando se le quitaron otros 3 ceros a la moneda nacional y 1.000 pesos argentinos se transformaron en 1 austral.
A su vez, el Austral había reemplazado al Peso Argentino, lanzado sobre el final de la dictadura militar para reemplazar a los pesos Ley 18.188 que regían desde 1970, al que se le quitaron otros 4 ceros. Siempre en guerra contra la inflación, a la moneda nacional se le sacaron 13 ceros. El proyecto de Milman propone quitarle otros dos ceros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí