La tragedia de Mariúpol: suma víctimas y está bajo fuego

Un informe reveló que los muertos en el ataque de marzo a un teatro en esa ciudad portuaría serían unos 600, el doble de los estimados previamente. Más evacuaciones

Edición Impresa

 

KIEV

Mientras la ciudad portuaria de Mariúpol, en el este de Ucrania, sigue bajo el asedio ruso, interrumpido ayer por pocas horas para permitir la evacuación de unos 300 civiles, un informe de la agencia AP reveló que serían unos 600 los muertos civiles que dejó en esa localidad estratégica el ataque del pasado 16 de marzo a la Academia Dramática Regional de Donetsk. La investigación de AP encontró pruebas de que el ataque fue más letal de lo pensado inicialmente y habría matado a cerca de 600 personas, dentro y fuera del edificio. Esto sería el doble de lo estimado previamente.

En su estudio, la AP recreó lo que sucedió adentro del teatro a partir de los relatos de 23 sobrevivientes, rescatistas y personas al tanto de lo que pasó allí cuando fue usado como refugio antibombas. La agencia de noticias también reconstruyó un modelo 3D del edificio en base a relatos de testigos, dos bosquejos de los pisos del teatro, fotos y videos, más el aporte de expertos que revisaron la metodología empleada. Con las comunicaciones cortadas casi totalmente, gente que iba y venía constantemente y los recuerdos empañados por el trauma, es imposible determinar la cifra exacta de muertos.

La investigación de AP, en todo caso, resta validez a la versión rusa de que el teatro fue demolido por fuerzas ucranianas o que era usado como base por los militares ucranianos. Ninguno de los testigos vio soldados ucranianos en el teatro. Y nadie duda de que fue destruido por un bombardeo aéreo ruso dirigido con precisión contra un blanco civil que incluía niños.

El asedio ruso de Mariúpol comenzó en los primeros días de marzo. La municipalidad decidió usar el teatro como refugio antibombas por su tamaño, sus muros inusualmente sólidos y su enorme sótano.

Aproximadamente una semana antes del ataque, el escenógrafo del teatro pintó en letras blancas la palabra “NIÑOS” en letras cirílicas, con la esperanza de evitar un bombardeo aéreo. Las letras eran lo suficientemente grandes como para ser vistas incluso por satélites.

El 9 de marzo, un ataque ruso destruyó una maternidad a pocas cuadras y dos o tres mujeres embarazadas fueron trasladadas al teatro por cuestiones de seguridad, según dos empleados del teatro. Las mujeres y sus familias, incluidos niños, fueron ubicadas en los vestidores más cómodos, en el segundo piso. Esa fue su perdición.

Hacia el 15 de marzo, había unas 1.200 personas amontonadas en el edificio, durmiendo en oficinas, pasillos, balcones y el sótano. El teatro pasó a ser un sitio en el que se podía conseguir comida y agua suministradas por la Cruz Roja y se informaba acerca de posibles evacuaciones.

Ayer se registraron intensos combates en la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, la cual representa el último bastión de la resistencia ucraniana en la destruida ciudad portuaria. Asimismo, Rusia bombardeó estaciones de trenes y otros objetivos en líneas de abastecimiento de todo el país. (AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE