Un ataque sangriento y su vínculo con La Plata
Edición Impresa | 10 de Junio de 2022 | 05:25

La bomba que José María Salgado, joven policía de 21 años y militante de Montoneros, puso el 2 de julio de 1976 en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal fue previamente preparada en laboratorios de dos unidades básicas de La Plata. Así consta en la denuncia que la jueza María Servini de Cubría cerró el año pasado y que la Cámara Federal porteña ordenó revisar ayer, dejando abierta la posibilidad de volver a investigar el atentado.
Salgado, según los querellantes, estaba al tanto de que la dependencia policial era frecuentada en su mayoría por personal civil, entre ellas muchas mujeres. Incluso, en los días previos al ataque habría ingresado a la sede de la Federal con un paquete y, tras advertir que nadie lo revisaba, finalmente en la fecha programada se decidió a entrar con el explosivo de 9 kilos armado en La Plata. Lo dejó sobre una silla, activó el detonante y se retiró del lugar dejando un saldo de 24 muertos (19 hombres y 5 mujeres) y 60 heridos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE