Falta de gasoil: ya lo sufren 21 provincias y el Gobierno eleva el corte de biocombustibles para pymes

Mientras la falta de gasoil sigue golpeando con fuerte al país, y ya son 21 las provincias que reportan problemas de escasez, el Ministerio de Economía informó que eleva en un 50% el corte obligatorio de biocombustibles establecido en la ley 27.640, y lo lleva del 5% vigente al 7,5% para las pequeñas y medianas empresas.

El “Mapa de abastecimiento de gasoil”, que fue creado por técnicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y publicado en su cuenta de Twitter, muestra que son 21 provincias las que presentaban inconvenientes para acceder al combustible. Uno de los últimos informes daba cuenta de que las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia eran la excepción pero ahora Río Negro y Santa Cruz se sumaron a la lista.

Lo cierto es que según FADEEAC hay 14 provincias en rojo (hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio), que son Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, y Mendoza. Otras 5 en naranja (el promedio de suministro es de 20 litros por unidad), entre las que se encuentran CABA, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa. Mientras 2 provincias más están en amarillo (lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros), y se trata de Río Negro y Santa Cruz.

Frente a este panorama, como quedó dicho, el Gobierno dispuso elevar en un 50% el corte obligatorio de biocombustibles establecido en la ley 27.640, y lo llevará del 5% vigente al 7,5% para las pequeñas y medianas empresas. La medida se formalizará a través de una resolución de la Secretaría de Energía, luego de que el presidente Alberto Fernández indicara esta mañana en la reunión con sus ministros que se tomasen las medidas necesarias para "empezar a avanzar en aumentar el corte del biodiesel", como señalara al término del encuentro el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Así lo anunció oficialmente cerca del mediodía el Palacio de Hacienda por medio de un comunicado en el que se precisó que "el incremento transitorio en el corte de biodiesel puede garantizar un rápido abastecimiento incremental y generar un ahorro de divisas para la economía", en un contexto en el que el país "hoy posee capacidad instalada de producción de biodiesel que excede el corte obligatorio". "A través de una resolución de la Secretaría de Energía se elevará un 50% el corte obligatorio de la Ley de Biocombustibles para las pequeñas y medianas empresas llevandolo a 7,5%", consignaron desde Economía.

Además, señalaron que, "adicionalmente, se publicará un decreto que establece por el término de 60 días el Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiesel (COTAB), destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3".

"Dicho régimen permitirá un corte obligatorio transitorio y excepcional de 5 puntos porcentuales adicionales para todas las empresas proveedoras. Para este segmento adicional, los precios y volúmenes serán libremente pactados con un tope en el precio de importación del gasoil", puntualizaron.

En conferencia de prensa tras la reunión de Gabinete realizada esta mañana en la Casa de Gobierno, encabezada por el presidente Alberto Fernández, Manzur sostuvo que, por el crecimiento de la economía, "obviamente aumenta la demanda de combustibles", razón por la que se está "aumentando la importación, pero también todo lo que tiene que ver con la capacidad de producción".

"La indicación del Presidente está", remarcó, en referencia a la decisión de elevar el porcentaje de corte de biocombustibles, que fue dada a conocer, una vez finalizada la conferencia de prensa, desde el Ministerio de Economía. "Felizmente, la Argentina es uno de los actores importantes en la producción de biodiesel y si se pone en marcha (el aumento del corte), van a aumentar los volúmenes de aprovisionamiento", agregó Manzur. Asimismo, subrayó la "asimetría importante" entre el precio del gasoil en la Argentina y el de países vecinos, que generó un incremento de ventas en las provincias que limitan con Paraguay y Brasil.

falta de gasoil
combustible
provincias con problemas de escasez de gasoil
FADEEAC
corte de combustible para pymes

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE