Importante reunión para que La Plata sea sede del Congreso Internacional de la Lengua Española

Esta mañana miembros de la Junta Promotora provisoria para postular a La Plata como Sede del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILA) 2028, visitaron al Viceconsul de España en la Ciudad, Dr Cristian Foyth López, para exponer sobre propuesta, quién manifestó el apoyo y comprometió su participación en el mencionado proyecto.

En la ocasión los miembros de la Junta le solicitaron al viceconsul sus buenos oficios para elevar la propuesta a  la Embajadora de España en Argentina, entidades representativas de la colectividad española platense, cuerpo consular y otras colectividades.

De la reunión, que tuvo lugar en la sede del viceconsulado de España local, participaron: Dr Javier Mor Roig, Secretario de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNlP); Dr Carlos Valdez, Vicepresidente Colegio de Abogacía de La Plata; Lic Guillermo Pilía, Secretario de la Sociedad Argentina de Escritores SADE Nacional y presidente de la filial La Plata; Hugo Mársico, Vicepresidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Bs As y Vicepresidente 1ro de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata; la Lic Agustina Bambaci, de AIDAS (Asociación Iberoamericana del Derecho a la Salud) y el Lic. Alejandro Carranza Di Biasi.

"Esta es una movida de gran amplitud para que todos los sectores sean y se sientan parte; esto tiene que ser una cuestión de estado de la Ciudad y de amplia participación de la comunidad porque es una construcción que rejerarquizará a La Plata en su conjunto", destacaron tras la charla.

Cabe señalar que el próximo Congreso será el año próximo en Arequipa (Perú), luego posiblemente la sede sea Cadiz (España) 2026 y el siguiente va tomando fuerza la propuesta de nuestra Ciudad.

Federación de Instituciones 

Sobre el particular, anoche en la reunión mensual de la Comisión Directiva de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, que preside Alberto Alba, la misma ratificó el apoyo al proyecto y las entidades se comprometieron a presentar notas de adhesión.

Desde 1997

Los congresos internacionales de la lengua española (CILE), que arrancaron en 1997, se celebran  en distintos países hispanohablantes, de los que participan personas de todos los países de habla hispana, escritores, artistas, especialistas y profesionales de los más diversos campos del quehacer cultural.

Los mismos están organizados por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), junto con los distintos países anfitriones, con el propósito de impulsar el compromiso institucional con la promoción y unidad del idioma común de 580 millones de personas en todo el mundo.

Cabe destacar que el Congreso Internacional de la Lengua Española es un acontecimiento de carácter universal que se celebra cada tres años en una de las distintas naciones hispanohablantes, y constituye uno de los foros de reflexión más significativos acerca de la situación, los problemas y los retos del idioma español, con el objetivo de generar conciencia de corresponsabilidad sobre la promoción y la unidad de la lengua española entre los gobiernos, las instituciones y las personas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE