La Comuna busca un préstamo para luces LED
Edición Impresa | 28 de Junio de 2022 | 02:26

Laura Romoli
lromoli@eldia.com
La Comuna proyecta la adquisición de unas 13.500 luminarias LED de veredas, que busca instalar en las calles y zonas que hasta ahora no fueron alcanzadas por el recambio del parque lumínico. Será a partir de un empréstito que el Municipio tramita con el Banco Provincia por unos 200 millones de pesos.
Así se desprende de un pedido de autorización de endeudamiento que el Ejecutivo local giró al Concejo Deliberante para ese fin. Se trata de un préstamo blando, a la modalidad “leasing”, que se otorga para el arrendamiento con opción de compra, que ofrece el Banco Provincia para financiar la adquisición de este tipo de equipamientos a los municipios.
Según pudo saber EL DIA, la idea apunta a la instalación de luminarias LED “de veredas”. Es decir, no se trata de los artefactos que se colocados en los extremos de la columnas de alumbrado para iluminar las calles, sino en aquellos reflectores que se ubican a la mitad y que se usan para la iluminación de las aceras. Muchos de ellos son bolas de vidrio tradicionales, cuya fuerza de alumbrado no tiene la intensidad de los sistemas LED ni la utilidad de su bajo consumo.
Si bien el Municipio vino realizando la modernización del parque lumínico de las lámparas de altura, hasta ahora sólo se reemplazaron unas 4 mil bolas de este tipo. En su lugar se instalaron los reflectores en los centros comerciales, avenidas y calles principales.
Sin embargo, aún son muchas las zonas que quedan sin renovar. Y a éstas apunta el proyecto en esta nueva etapa.
En el expediente que el Departamento Ejecutivo giró al deliberativo local se estipula la adquisición de 13.500 nuevas lámparas, que se comprarán por medio de una licitación con un presupuesto estimado de 200 millones de pesos.
El préstamo que tramita la Municipalidad bajo la modalidad leasing con una tasa de interés Badlar del 50,6 por ciento, en un plazo a devolver de 36 meses.
Con la compra, el Municipio se propone ampliar el plano de iluminación LED en las “calles comunes”, es decir, que no son ni avenidas, ni diagonales ni ejes de centros comerciales.
Según estiman, el plazo de licitación conllevará dos meses, por lo que, tras la adjudicación de proveedor, se prevé que las nuevas luces comiencen a instalarse para la primavera.
Todo préstamo a adquirir por el Municipio deberá tener la autorización y refrenda del Concejo Deliberante, donde el oficialismo mantiene la mayoría de 13 concejales.
El deliberativo prevé sesionar el jueves, cuando el proyecto de ordenanza de Julio Garro tome estado parlamentario. A partir de entonces, los caminos pueden ser el de un acuerdo general con la oposición y su aprobación sobre tablas o bien su pase a comisión para ser abordado en los cónclaves de Hacienda y Legislación y ser tratado en el recinto en julio o principios de agosto.
Como viene publicando este diario, en 2017 se inició la instalación paulatina de luminarias públicas LED en distintos puntos del partido. El beneficio respecto de las lámparas incandescentes consiste en el ahorro de energía y en la potencia de iluminación de los artefactos. Hasta ahora se priorizaron calles de alta concurrencia, así como centros comerciales y diagonales. Además, primero se instalaron las luminarias altas, que alumbran la calle. Es el turno de las veredas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE