VIDEO. Hay 350 escuelas sin gas en el sistema provincial
Edición Impresa | 3 de Junio de 2022 | 01:48

El problema de la falta de calefacción en las escuelas parece acelarse en cada jornada que se suma a la ola gélida en otoño y multiplica las protestas en diversas regiones de la Provincia, donde ya se aplican recortes horarios y suspensión de clases.
En este contexto, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, admitió ayer que hay 350 escuelas con problemas de gas en la Provincia. A la vez, indicó que más de 30.000 estudiantes no volvieron a las aulas después de haber abandonado en pandemia.
“Tenemos 350 con problemas parciales o totales de gas”, afirmó el ministro en declaraciones radiales. “Tenemos un problema, pero el Gobernador nos impuso desde 2019 trabajar fuertemente en esto. Sobre el universo de 10.000 escuelas, esto es un 3%, que igual no satisface a esa comunidad. El pibe que hoy tiene frío, tiene frío y tiene derecho a no tenerlo. Creemos que el año que viene va a estar definitivamente resuelto”, pronosticó.
De ese total, varias son de La Plata. Desde el consejo escolar se indicó esta semana que Camuzzi, la prestataria del servicio, cortó total o parcialmente el gas en 60 escuelas de la Ciudad.
“En agosto 2018 hubo un episodio singularmente trágico que transformó la relación de Infraestructura con las instalaciones de gas. Eso exige ahora una enorme cantidad de recaudos, y a veces, por pérdidas menores, las escuelas encuentran clausurados los servicios”, precisó tras aludir a la explosión que mató a la vice directora y el portero de una escuela, en Moreno.
El funcionario agregó que “antes de ese episodio prender las estufas hacia el inicio del frío era una actividad que hacían los y las auxiliares de las escuelas”, pero que, a partir de allí, las cosas se pusieron “en otro plano de responsabilidad. Incluso, para los gasistas matriculados es una responsabilidad definitiva”.
La Plata fue ayer, otra vez, uno de los puntos de manifestación estudiantil. En “La Legión”, 13 y 60, los estudiantes no ingresaron a clases por la falta de calefactores en funcionamiento y además cortaron la transitada avenida 60. Varios fueron al colegio envueltos en frazadas.
“En estas condiciones no podemos estudiar. Las aulas son una heladera”, afirmaron desde la puerta del edificio escolar.
Otro caso de penurias es el de la Primaria Nº2, de 9 entre 47 y 48, en donde a falta de gas los directivos tomaron la decisión de suspender las clases. En un comunicado del equipo directivo, se informó a las familias que “debido a las bajas temperaturas que están pronosticadas y al no contar con gas para calefaccionar la escuela, informamos que a partir del miércoles primero de junio se suspenden las actividades en ambos turnos. Iremos comunicando las novedades en forma diaria”. La decisión generó malestar por el impacto de las falencias de infraestructura.
En tanto, en la Secundaria 38 de Abasto los jóvenes convocaron para hoy, en la puerta del colegio, 208 y 519, a un “frazadazo”. El objetivo es dar a conocer las deficiencias del edificio. “No queremos promesas, queremos soluciones. Con frío y hambre no podemos estudiar”, comunicaron en un texto firmado por “alumnos de la escuela 38”.
La falta de calefacción también golpea en Bahía Blanca, en Junín y en distritos del Gran Buenos Aires, donde se registraron protestas callejeras y suspensión de actividades a raíz del impacto del frío.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE