Arrancó el éxodo en La Plata por las vacaciones de invierno: intenso movimiento en la Terminal
| 16 de Julio de 2022 | 12:00

Con la llegada de las vacaciones de invierno, la Terminal de La Plata se convirtió en el epicentro del éxodo de los que al menos por algunos días decidieron abandonar la Ciudad, la mayoría por razones turísticas y en buena parte también estudiantes universitarios que retornan a sus ciudades del interior de la Provincia y del país para reencontrarse con sus familias.
Desde temprano, las dársenas y corredores internos del predio de 4 y 42 comenzaron a poblarse de familias y jóvenes con sus bolsos y mochilas para emprender a los distintos puntos turísticos bonaerenses y de la Argentina. Según se informó, la Costa era uno de los puntos más demandados, aunque también se registraban viajes a las provincias.
En cuanto a las rutas hacia la Costa Atlántica, el tránsito era intenso pero normal, sin inconvenientes, según reportó Aubasa a lo largo del sábado. Igual panorama se presentaba en la Autopista.
Por otro lado, los estudiantes generaron una buena demanda, sobre todo hacia ciudades del interior bonaerense. Si bien en este sentido los viajes comenzaron desde principio de semana, en la jornada de hoy se registró el grueso de la demanda tras el cierre del cuatrimestre en la Universidad Nacional de La Plata.
Un aluvión en avión y en tren
Más de 650.000 personas se trasladarán en avión y en tren durante estas vacaciones de invierno, según estimaciones del Ministerio de Transporte de la Nación que, además, llevará adelante operativos de control de alcoholemia y documentación en rutas nacionales.
Desde la cartera que encabeza Alexis Guerrera se llevarán adelante acciones en todo el país durante el período de receso invernal, incluyendo los refuerzos de operativos de control de alcoholemia y documentación, y la presentación de espectáculos culturales gratuitos, como el programa “EnTRENtenerte”, que se desarrolla desde ayer en Rosario, entre otras medidas implementadas para fomentar la conectividad y el cuidado de todos los argentinos.
Al respecto, Guerrera manifestó: "Estamos ante una muy buena temporada turística durante estas vacaciones de invierno, en la que vamos a tener un enorme movimiento de personas en todos los modos de transporte”.
“Esta es una excelente noticia para quienes viven del turismo y también es un llamado a nuestros organismos de control a redoblar esfuerzos para que ese movimiento se haga de manera segura, sin consumo de alcohol al volante, usando el cinturón de seguridad y cumpliendo las normas en todo tipo de vehículos”, concluyó.
Con el objetivo de brindar mayor conectividad y recuperar el sistema ferroviario como medio de traslado para el período de vacaciones de invierno Trenes Argentinos Operaciones, que conduce Martín Marinucci, se informó que más de 55.000 personas se trasladarán en tren a los cinco destinos más solicitados: Mar del Plata (34.903), Rosario (10.384), Pinamar (4.071), Tucumán (3.425) y Córdoba (3.423).
Desde Aerolíneas Argentinas, se adelantó que se transportarán 600.000 personas durante el receso invernal con 978 frecuencias semanales.
Se destacan los altos niveles de ocupación de los 3 destinos más elegidos: Bariloche (93%), San Martín de los Andes (90%) y Ushuaia (94%), a los que se puede llegar por avión desde diversas provincias argentinas, así como en vuelos directos desde la ciudad brasileña de San Pablo, tras las reactivaciones internacionales anunciadas recientemente para las vacaciones de invierno por la aerolínea de bandera.
Para el disfrute de los más chicos y de los más grandes, desde ayer y hasta el domingo 24 de julio inclusive, Trenes Argentinos Capital Humano renovó el ciclo “EnTRENtenerte” en la estación Rosario Norte de la línea de Ferrocarril Mitre, en la provincia de Santa Fe.
Las reservas se realizan a través del sistema online https://tren-itinerante.decahf.gob.ar/ y la propuesta de entretenimiento, gratuita para todo público, contará con una variada selección de espectáculos todos los días a las 15 horas, que incluyen la participación de Adriana, Tito y Coloso, Clownies Re Fritos, Juanchi y Mellis, Gato con botas, y Cuentos y canciones de María Elena Walsh.
Asimismo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realiza controles de documentación y alcoholemia en los principales puntos estratégicos del país.
Para el transporte de pasajeros de larga distancia y carga, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), hace lo propio en 45 destinos del país a través del operativo Invierno 2022 donde los agentes del organismo concientizarán sobre el uso obligatorio del cinturón de seguridad en ómnibus, se realizará test de alcoholemia a conductores profesionales, y se controlará el descanso mínimo de 12 horas de los choferes.
Estas tareas se llevarán adelante en conjunto con la ANSV, la CNRT, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y organismos y fuerzas nacionales, provinciales y locales. Los principales lugares donde se desplegará el operativo son: Misiones (Puerto Iguazú); Córdoba (Carlos Paz, Capilla del Monte y Mina Calvero); Río Negro (Bariloche); Neuquén (San Martín de los Andes); Costa Atlántica; Mendoza; Salta; y Tucumán.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE