Jugar y aprender: equipo platense lanza videojuegos didácticos
Edición Impresa | 19 de Julio de 2022 | 02:34

Un equipo de investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata desarrolló dos juegos educativos, uno basado en realidad aumentada, y el otro en realidad virtual, para que los jóvenes conozcan más sobre las grandes figuras detrás del desarrollo de la tecnología digital.
Ambos proyectos, desarrollados en el Instituto de Investigación de la Facultad de Informática, ya están siendo utilizados como parte de las actividades del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, un espacio dedicado a la innovación en temas de la disciplina informática que convoca a graduados, docentes, alumnos e investigadores de esa facultad
Uno de los proyectos, denominado EmpodeAR, consiste en un juego basado en realidad aumentada que propone dar a conocer los aportes que realizaron algunas de las mujeres que formaron parte de la historia de la Informática y de la ciencia en general.
“El objetivo (del juego) consiste en obtener los trofeos que otorga cada personaje y que se atesoran en la cueva de la sabiduría, en donde los participantes se encontrarán con nuevas curiosidades sobre algunas de las mujeres más destacadas de la historia de la informática. Para lograrlo, los usuarios interactúan con una línea de tiempo que es aumentada con distintas escenas y relatos, y con desafíos que deben resolver”, cuenta la directora del desarrollo, Cecilia Sanz.
El otro desarrollo, Innovática, es un juego con realidad virtual creado para dar a conocer la historia de figuras destacadas de la Informática, basado en dispositivos móviles, orientado a que los jóvenes las reconozcan.
El juego ofrece una inmersión del usuario en un entorno virtual, compuesto de escenas y objetos de apariencia real que producen la sensación de estar viviendo esa experiencia. La historia de Innovática se inicia en un museo, en donde el participante se encuentra con un robot que a través de sus movimientos y relatos en audio lo guía en el recorrido. Este robot plantea la posibilidad de ir a tres salas y cada una ella introduce a la historia de alguna personalidad destacada.
Mediante Innovática, el usuario adquiere de forma lúdica conocimientos sobre cuáles fueron los principales aportes a la informática que realizaron estas personalidades, las razones que los impulsaron a sus invenciones, en qué épocas vivieron y estuvieron activos profesionalmente. Además surgen algunos datos curiosos sobre sus vidas que fomentan un vínculo afectivo entre el jugador y el personaje.
El usuario de Innovática debe jugar preferentemente con gafas de realidad virtual para hallarse inmerso en la historia. A través del giroscopio en el dispositivo móvil utilizado para la experiencia, se permite seguir los movimientos que el jugador hace con su cabeza.
“La realidad virtual presenta un gran potencial para motivar y complementar el aprendizaje y la enseñanza”, resaltó Sanz.
Innovática se hizo para dispositivos Android y para jugarlo sólo requiere contar con acelerómetro y giroscopio en el celular. La aplicación está disponible en Google Play y ofrece una versión para PC.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE