El premier de Italia, a punto de dejar el cargo y habría elecciones anticipadas

Edición Impresa

 

ROMA

El primer ministro italiano, Mario Draghi, está a punto de renunciar después de perder el apoyo de tres partidos importantes de su coalición de unidad nacional, por lo que Italia se ve abocada a elecciones anticipadas.

Los partidos de derecha Forza Italia, del ex primer ministro Silvio Berlusconi y La Liga, del ultraderechista Matteo Salvini; así como el Movimiento 5 Estrellas (M5E, antisistema) decidieron ayer no votar una moción de confianza en el Senado (que el premier al final terminó ganando por 95 votos a favor y 38 en contra), lo que conduce al fin del Ejecutivo liderado por Draghi, según las normas del sistema parlamentario.

El prestigioso economista, llamado a salvar a Italia en febrero del 2021 en un momento de crisis social, económica y sanitaria, deberá presentar de nuevo su renuncia (se estima que hoy) ante el presidente de la República, Sergio Mattarella, quien esta vez tendrá que aceptarla después de la anunciada el pasado 14 de julio.

La crisis de gobierno fue abierta por los antisistema la semana pasada al considerar que varios puntos de un decreto-ley clave propuesto por Draghi eran contrarios a sus principios.

“En 18 meses del gobierno liderado por Draghi han desmantelado todas las medidas adoptadas por su predecesor Giuseppe Conte”, líder del M5E, lamentó María Domenica Castellone, portavoz del movimiento en el Senado al anunciar que tampoco estaban dispuestos a votar la moción de confianza.

Draghi, que no esperó el resultado de la votación en el Senado, había expuesto pocas horas antes en el Parlamento las condiciones para seguir gobernando y salir de la actual crisis que atraviesa Italia al proponer un nuevo “pacto” político entre las partes.

En su discurso, el expresidente del Banco Central Europeo pidió directamente a los partidos de su amplia coalición, que incluye desde la derecha hasta la izquierda, que decidieran su futuro en el cargo y dejó abierta la puerta para seguir en el poder, aunque dictó claramente sus condiciones.

“La única forma de avanzar si queremos permanecer juntos es reconstruir un pacto (de gobierno) con valentía, desinterés y credibilidad”, propuso Draghi.

El primer ministro italiano expuso los desafíos internos (recuperación económica, inflación, empleo) y externos (independencia energética, guerra en Ucrania) a los que se enfrentan Italia y la Unión Europea, los cuales “requieren de un Gobierno verdaderamente fuerte y unido y de un Parlamento que lo acompañe con convicción”, subrayó. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE